Filosofía del blog
DE LA VIDA:
- No se puede hablar de la nutrición si es que no estamos hablando también de ecología.
- Las vidas de nuestros abuelos (ancestros) nos dan un ejemplo de cómo debemos relacionarnos con la Naturaleza hoy en día, con muchísimo respeto, amor, y cuidado.
- La rigidez es lo contrario de la salud. Fluye, fluye, fluye.
- Cada poquito cuenta; una sola persona SÍ PUEDE cambiar el mundo. Cada acto tiene un gran impacto.
- La gratitud cura. La música cura.
DE LA DIETA:
- Una dieta de alto valor nutricional, preparada con alimentos enteros y orgánicos es la mejor dieta que hay.
- Lo que uno come depende de dónde vive en este Planeta maravillosamente diverso. Recuerda la sabiduría Aryuvédica que nos enseña a comer con las temporadas además de alimentarte con lo que está disponible en tu entorno local, en tu bioregión.
- Hay una diferencia entre comida sana y comida que sana. Las necesidades del cuerpo siempre están en flux. Quizás un alimento “sano” no sea “sanador” por lo que tú estás curando en este momento.
- Los productos de origen animal SÍ tienen lugar en la dieta humana. Hemos evolucionado grasa a ellos.
- La grasa es nuestra amiga, no enemiga, incluso la grasa animal.
- Los mitos alimentarios nos enseñan que la grasa saturada y el colesterol son malos; esto NO es el caso. Ambos son componentes necesarios dentro en una dieta saludable.
- Los lácteos son mejores cuando se consumen crudos y enteros y fermentados (¡con TODA su grasa!).
- Un buen mantra es “más Omega 3, menos Omega 6″ (leído: más pescado salvaje, menos aceite vegetal procesado, etc.).
- Los aceites vegetales (canola y soya) ¡dan miedo! NO son alimentos saludables PARA NADA a pesar del marketing de la gran industria alimentaria.
- Comer las verduras con mantequilla (o otra grasa saludable) te ayuda a sacar toda la buena nutrición (minerales, vitaminas, etc.) que contienen dentro.
- Los cereales, incluso los integrales, no siempre son buenos. Cada persona tiene sus propias necesidades bioindividuales. Quizás sean una buena adición a tu dieta, quizás no. Si es que los vamos a incluir en la dieta, los tenemos que preparar adecuadamente (remojar, fermentar, cocinar en caldo, etc). El método que se usa depende del grano que estamos consumiendo.
- El caldo de huesos es lo más cercano a un “alimento milagroso” que se puede encontrar; cura el revestimiento intestinal y una digestión óptima es la base para la función óptima del organismo entero.
- Cocinando en casa siempre es mejor que comer fuera. Comer en buena compañía es pura medicina tanto para el cuerpo como para el corazón.
- ¡Agradezcamos antes de comer! Darle las gracias a Dios y a la Madre Tierra por toda su abundancia.
DEL BLOG:
Este blog es mi manera de compartir lo que he aprendido hasta ahora en mi camino y lo que sigo aprendiendo. Quiero construir una comunidad de gente que busque vivir una vida sana y eco; una comunidad en la que podemos compartir ideas de cómo vivir una vida más bella y más saludable tanto para los humanos como para nuestra querida Madre Tierra.
Muchas gracias por estar aquí.
Love,