¡Tú eres especista porque TODOS lo somos!
Tú ERES especista porque TODOS lo somos.
(Sí vegano, tú también).
Es por eso, por nuestro especismo, que hemos podido llegar aquí a la modernidad dónde estamos….para bien o para mal….Gracias al especismo que estamos aquí y que tú tienes la oportunidad de usar el término “especista”.
No es por suerte (o falta de suerte) ni por casualidad que tienes un perro en la cama y un chancho en el plato.
¿Por qué?
Ahorita lo explico para primero vamos a retrodecer un poco y contestar la pregunta fundamental…¿Qué significa especismo?
Es un término creado por un hombre que se llama Richard Ryder, un activista para los animales, que empezó a usar la palabra en 1970, seguido luego por el autor Peter Singer que profundiza en el tema del especismo en su libro, “Animal Liberation” publicado en 1973.
La definición del especismo es básicamente así…Los especistas ponen los intereses de su propia especie sobre los intereses de otras especies.
En las palabras del mismo Peter Singer, “El especismo es una actitud de prejuicio contra un ser debido a la especie a la que pertenece. Típicamente, los humanos muestran especismo cuando valoran menos los intereses de los animales no humanos que sus propios intereses.*
Yo digo, “Pero Peter, clarrroooo…….”
Valorar más nuestros propios intereses NO ES NI ANORMAL NI MALO. TODOS lo hacemos.
TODOS LOS SERES VIVOS EN ESTE PLANETA desde la bacteria más pequeñita, hasta las plantas, los animales, y nosotros los humanos (que también somos animales), ponen sus propios intereses primero: antes y ENCIMA DE los intereses de los demás.
La vida, que todos compartimos, es una gran danza cósmica de intereses. Cada ser quiere lo mismo y pone SU INTERÉS primero. Cada ser quiere sobrevivir para poder reproducir y así asegurar la continuación de su PROPIA especie. Así es la vida en este planeta.
Quizás estés pensando, “Ok, claro todos quieren sobrevivir.
Pero los humanos a querer hacerlo (y al hacerlo) estamos haciendo MÁS DAÑO que cualquier otra especie en nuestra búsqueda de la supervivencia. Estamos destruyendo la Tierra por poner nuestros intereses primero.”
A lo que yo contesto, “Claro los humanos estamos haciendo muchísimo daño IRREVERSIBLE al Planeta.” Luego hablaremos más de este hecho.
Sin embargo, ahorita mismo estamos aclarando que no hay nada moralmente ni inherentemente malo que pongas los intereses de tu especie primero. Es más, es algo NATURAL que COMPARTIMOS que todos nuestros hermanos, desde la bacteria hasta el búfalo. Todos ponemos nuestros intereses primero.
Entonces, puede ser que estés pensando, “Bueno, pues los humanos saben mejor. Tenemos una conciencia que nos permite elegir otra cosa, una conciencia elevada que no tienen la bacteria, las plantas, y los otros animales. Y por poseer esta conciencia entonces tenemos más responsabilidad…responsabilidad de NO PONER nuestros intereses primero y pensar más en el otro.”
A lo que yo contesto, “Tú, la persona pensando y diciendo esto, estás separando aún más el ser humano de las demás especies. Y OJO: muchos veganos dicen que sentirnos y pensarnos separados de los demás es el verdadero problema al que nos tenemos que enfrentar. Según los veganos, sentirnos separados de las otras especies es justo la que nos dirige a la dominación de ellas.”
No puedes decir las dos cosas a la vez….decir que somos superiores y en la siguiente frase decir que somos iguales a los demás animales y que sólo sintiéndonos iguales podemos vivir en paz. No tiene sentido.
Es mas. No creo que sea una buena idea que dejáramos de poner nuestros intereses primero, antes los intereses de los demás. Sería un gran experimento en la historia de este Planeta y algo peligroso en un mundo en que las millones de otras especies todavía ponen los intereses suyos encima de los nuestros.
¿Al leer eso, piensas que estoy en favor de la destrucción de la Tierra porque estoy en favor de que pensemos en nosotros mismos y nuestra propia supervivencia antes de pensar en los demás?
Espera.
Yo discutiría que al destruir la Tierra nosotros definitivamente NO ESTAMOS poniendo primero a nuestros intereses, por lo menos a nuestros intereses a largo plazo que son los que verdaderamente cuentan.
Vamos a poner todo esto dentro de UN EJEMPLO PRÁCTICO.
Imaginemos un pájaro que vive en un bosque. Está claro que si pusiéramos sus intereses primero, no talaríamos el bosque. ¿Correcto? Él necesita un hogar.
Al otro lado del argumento está el hombre que quisiera talar el bosque. Si pusiera sus intereses primero, entonces talaría el bosque, vendería los árboles, y ganaría la plata para poder comprarse una tele o una casa o un viaje a Disney.
¿Ves qué pasa cuando los seres humanos ponemos nuestros intereses primero, ante de los intereses de los demás? Destruimos a la Tierra. Pero, ESPERA. Este ejemplo no es tan simple que parece a primera vista.
Porque si este hombre realmente pensara de verdad sobre sus propios intereses, NO TALARÍA al bosque. Quizás cortaría unos cuantos árboles dejando los demás y manejando activamente el bosque para asegurar que siempre haya un ecosistema intacto con árboles de distintas especies dentro de distintas etapas de vida.
Porque este hombre, poniendo sus verdaderos intereses PRIMERO, se daría cuenta de que necesita los árboles porque gracias a ellos él puede respirar. Y los necesita para un sinfín de otras cosas: para su madera para hacer su casa y para calentarla, para su sombra cuando el sol se pone muy fuerte en el verano, etc. etc. Y necesita esta larga lista de cosas que vienen del bosque no sólo para él mismo sino también para su hijos y sus nietos y sus bisnietos y para todas las demás generaciones que ahorita sólo son un sueño.
Quizás éste sea el verdadero problema del ser humano. Ponemos demasiado peso en nuestros intereses a corto plazo y menos peso en nuestros intereses a largo plazo.
Y esto es una GRAN problema de verdad.
El problema no es que ponemos nosotros primero, lo cual es algo NATURAL. El problema es que no ponemos nuestros intereses A LARGO PLAZO primero.
Recuerda que toda la vida en este planeta forma parte de una hermosa y compleja danza de intereses. Al poner tus intereses encima de los de otra especie, no quiere decir que necesariamente tus intereses y los suyos sean antagónicos.
No es tan simple de decir: TÚ VS. ELLOS….Tú vs. el mundo.
La vida es dinámica y por eso ciertas especies evolucionan juntos, CO-EVOLUCIONAN. Cada uno con sus propios intereses pero se benefician.
Aunque cada uno pone sus intereses primero, el pájaro y el hombre al final quiere lo mismo. Que el bosque esté bien cuidado y manejado y no talado completamente. Así los dos pueden asegurarse de que tengan los recursos necesarios para seguir viviendo, reproduciendo, y que su propia especie sobreviva.
Y ahora volvemos al inicio.
Escribí arriba que hay una razón por la que tienes un perro en tu cama y un chancho en tu plato. Y no es porque el chancho tiene mala karma y el perro mucha suerte.
Ciertos animales tienen ciertas características. Reconocimos estas características hace miles de años en ciertas especies de animales salvajes y elegimos domesticar estas pocas especies en particular POR UNA RAZÓN y a no domesticar a las muchas otras especies de animales que todavía no están domesticadas.
No dominamos a todas las especies, sólo algunas porque así nos convenía, ASÍ podíamos cumplir con nuestra misión de supervivencia satisfaciendo nuestros propios intereses. (Y porque hay muchísimas especies que no pueden ser domesticadas por una o otra razón – Lee el excelente libro de Jared Diamond, “Armas, Gérmenes, y Acero” si te quieres profundizar más en este tema).
Y ES LO MISMO CON LAS PLANTAS. Es la razón por la cual tienes trigo, maíz, y frijoles negros en tu plato y no una de las otras decenas de miles de plantas todavía no domesticadas.
Ciertas plantas tienen ciertas características que hacen que sean más útiles que otras plantas para nosotros los humanos. LAS ELEGIMOS y las manipulamos para satisfacer nuestro propios intereses. (De hecho, hemos estado, desde el alba de la humanidad, manipulando a nuestro entorno vegetal y animal para cumplir con nuestros deseos y necesidades).
¿Les preguntamos primero a estas plantas si es que querían ser domesticadas? Claro que no. Que pena. Pobre trigo. Quizás quisiera seguir siendo una hierba salvaje viviendo libremente en la pradera del Creciente Fértil, bajo la luna y el sol y no viviendo su destino domesticado en nuestro plato.
HAY UNA RAZÓN POR LA CUAL HAY TRIGO Y CHANCHO EN TU PLATO y por la que el perrito está tu cama, y la ortiga en la pradera y no en tu huerto. Cada uno, sea planta o animal, está cumpliendo un rol que nosotros le hemos dado para poder satisfacer alguna necesidad o deseo de nosotros.
También se puede ver la domesticación de otra perspectiva. Se puede ver la domesticación de las plantas y animales no como dominación sino como CO-EVOLUCIÓN. Nos necesitamos, nosotros y las especies a las que ahora dependemos para nuestra supervivencia en este planeta.
De hecho, se podría preguntar “¿Quién está manipulando a quién?
Micheal Pollan, el famosísimo autor de muchos libros sobre la alimentación, dice que el maíz, y no los seres humanos, es la especie más exitosa viviendo hoy en día en la Tierra. Y que es el maíz que está manipulando a los humanos para que lo sembremos más. Somos sus meros sirvientes, asegurando de que el maíz siga reproduciendo a gran escala y que siga siendo una de las especies más dominantes que existe en el mundo.
Sandor Katz, el autor del libro “El Arte de la Fermentación,” dice lo mismo sobre algunos microorganismos. Ahora que la mayoría del pan y de cerveza hecho en el mundo, está producido de manera industrial, la especie dominante en esta producción es la levadura del saccharomyces cerevisiae. A diferencia del pan de masa madre y de la cerveza artesanal que son dos alimentos con una gran variedad de microorganismos que chambean para fermentarlos, el pan y cerveza industriales se hace gracias a un “moncultivo” de levadura – de saccharomyces cerevisiae. ¿Podría ser que esta especie de levadura, nos ha elegido a nosotros, nos ha domesticado? Que somos sus sirvientes, creando las condiciones perfectas en las que tenga esta levadura la oportunidad de florecer y de reproducir. O sea, de cumplir con sus propios intereses.
No lo sé. Podría ser.
Dónde estamos ahora como humanos, como sociedad, como humanidad, es consecuencia de millones de años de decisiones que tomaron nuestros ancestros y que seguimos tomando hoy en día. Es la consecuencia de millones de años de nosotros poniendo nuestros intereses primero.
Quizás nos equivoquemos cuando en algún momento de la historia no tan lejana, empezamos a poner nuestros intereses a corto plazo SOBRE nuestros intereses a largo plazo.
Pero poner nuestros intereses sobre los de las demás especies, es algo natural. Es algo que TODOS hacemos, desde la bacteria más chiquita hasta los animales más grandes.
¿Cómo podemos pretender que de alguna manera tendríamos nosotros la opción de salir de esta danza cósmica de intereses en las que participamos TODOS LOS SERES de este planeta?”
Para bien o para mal, aquí estamos. Acelerados por la agricultura, los humanos hemos hecho cosas realmente increíbles. Hemos creado ciudades, escrito libros, explorado los rinconcitos hermosos de la Tierra. Hemos creado poesía y arte y hemos cantado cantos tan bellos en todos los 6,000 idiomas que todavía existen en nuestro Planeta. Y a la vez, nosotros hemos hecho cosas tremendamente horribles, haciendo daño no sólo a nuestros hermanos humanos sino también a los millones de otras especies con las que compartimos hogar y hemos hecho daño irreversible al hogar mismo. Nuestra Madre Tierra está enferma y todos lo sabemos porque cuando ella se enferma, nosotros también nos enfermamos.
Sabemos todos que las cosas no están bien. PARA NADA. Pero repito, AQUÍ ESTAMOS. Entonces, ¿Ahora qué?
Somos nuestros peores enemigos AL NO HABER PUESTO NUESTROS PROPIOS INTERESES A LARGO PLAZO PRIMERO. Y parece que debido a este hecho, nosotros mismos seremos la causa de nuestra propia extinción.
NECESITAMOS PONER NUESTROS VERDADEROS INTERESES PRIMERO Y AHORA MISMO…SI ES QUE QUISIÉRAMOS TENER LA OPORTUNIDAD DE SOBREVIVIR Y DE CREAR UN FUTURO MEJOR, O POR LO MENOS DECENTE, PARA NUESTROS HIJOS Y SUS HIJOS.
Que lo hagamos. El mejor momento para empezar fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.
(Y para el record, varias culturas ponen perro en su plato).
Katita
* https://opinionator.blogs.nytimes.com/2015/05/27/peter-singer-on-speciesism-and-racism/
¿Te gustó el post? Compártelo en Pinterest.