Somos lo que digerimos

somos los que digerimos facebook

Este post “No somos lo que comemos sino lo que digerimos” lo publiqué en el grupo de Facebook Yo Soy Fermentista. Ahorita lo vuelvo a compartir aquí.


🌎No somos lo que comemos sino lo que DIGERIMOS.

La meta de la digestion es descomponer los alimentos lo suficientemente para poder alimentar al cuerpo a nivel CELULAR.

La digestión (la descomposición) pasa por FUERA y por DENTRO del cuerpo….

✔️ DIGESTIÓN POR FUERA – al cocinar, germinar, fermentar, etc. los alimentos…los estamos PRE-DIGIRIENDO (para que sea MENOS chamba para nuestro sistema digestivo)………Claro, cada alimento requiere distintos métodos y distintos niveles de “pre-digestión”.

✔️ DIGESTIÓN POR DENTRO – digestión que ocurre gracias a las enzimas en la saliva, a los ácidos gástricos en el estómago, a las enzimas digestivas que segregan el pancreas y el intestino delgado, al bilis producido por el hígado

yyyyyyyyyy

a la flora intestinal (se encuentra más microbios en el colon, el intestino grueso, que en cualquier otra parte del sistema digestivo).

O sea la flora intestinal chambea al FINAL del proceso digestivo, ayudándonos a digerir lo que no se pudo más arriba.

Por eso la importancia de tener una flora intestinal equilibrada…un ecosistema interior sanoooooooooooo. Esos microbios literalmente forman una capa física que protege a la pared intestinal. Y no sólo eso.

Al comer fibra, la flora intestinal también produce ácidos orgánicos como el ácido butírico que NUTREN la pared intestinal.  Nuestras células necesitan que ellos, los microbios, estén y que estén en GRANDES cantidades.

🌎Ves como la fermentación nos puede ayudar….

✔️ Transforma el alimento FUERA del cuerpo, de alguna manera lo pre-digiere para que el cuerpo lo pueda asimilar mejor. (Recuerda no somos lo que comemos sino lo que digerimos/asimilamos).

✔️ Y luego….. si es un alimento fermentado Y probiótico (como el chucrut) nos aporta prebióticos (comida para los microbios que ya están dentro del intestino) y probióticos (nuevos microbios que se queden o que se pasen por el sistema digestivo).

🌎Pero OJO: Y MUY IMPORTANTE.

✔️ No tenemos que comer TODO fermentado. A veces la gente se mete en este mundo de la fermentación y piensa que tienen que comer todoooooo fermentado y “vivo” y “probiótico.” Muchas veces los fermentos los usamos como condimentos para nuestros platos. Son una partecita chiquitita (pero importante) de nuestro menu diario.

✔️ Y otra cosa que hay que mencionar. No todos los fermentos son probióticos y eso ESTÁ BIEN, muy bien. Piensa en el pan de masa madre. Claro que no es probiótico.

-En la primera etapa del proceso de hacer pan, los microbios cumplen su función de la descomposición/transformación de la harina FUERA del cuerpo.
-Hornear cumple otra función de IGUAL IMPORTANCIA (claro también FUERA del cuerpo).
-Y luego el sistema digestivo tiene su chambita de digerir el pan (una tarea que sería casi imposible si uno estuviera intentando comer el grano de trigo sin procesar/predigerirlo).

Son cosas en las que estoy pensando.

Que tengan un hermoso día,

Katita

 

CURSOS, EBOOKS Y WEBINARS: https://katita.gumroad.com

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/yo_soy_fermentista/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/yosoypachamamista/

YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/YoSoyFermentista