Recuperando búlgaros (kefir de leche)
Aprende a recuperar tus búlgaros de kefir de leche. ¿Qué estamos haciendo en este video? ESTE POST ES UN POST ESCRITO PARA ACOMPAÑAR ESTE VIDEO.
Aquí estamos hablando de cómo recuperar los búlgaros de kefir de leche que han estado mucho tiempo dentro de la nevera. ¡No están muertos! Están triste pero se pueden recuperar. Puedes aplicar la misma lógica que aprendes en este video para recuperar los tibicos (granos de kefir de agua). Y no te olvides de mirar la descripción de este video en YouTube para los enlaces de otros videos útiles!! 🙂
Aquí tienes el playlist en el canal Yo Soy Fermentista de todos mis videos sobre el kefir de leche.
RECUERDA: Todo es un balance de intereses – tus intereses y los de los búlgaros (u otro cultivo). ¡Recuerda también que los búlgaros son fuertes y resilientes 🙂 Aparte de estar expuestos un calor muy fuerte y bastante prolongados, es muy poco probable que los hayas matado.
DIA CERO
- Colamos los búlgaros.
- Botamos ese “kefir” – está muyyy antiguo…mejor para las plantas que para ti.
- Había suficiente búlgaro para dividirlos en dos tandas (una cuchara sopera en cada litro de leche fresca, leche sin fermentar).
- Alimentamos estas dos tandas de búlgaros con leche fresca pasteurizada, sin homogeneizar. Ésta es la primera alimentación de los búlgaros después de su hibernación.
DÍA UNO
- Después de un poco más de 24 horas chequeamos el kefir.
- Todavía no está muy fermentado lo cual no es sorprendente….están recuperándose…se van a demorar a fermentar otra vez con vigor y fuerza.
- ¿Se hubieran fermentado un poco más rápido si ayer les hubiéramos alimentado con leche a temp ambiente en vez de leche fría? Sí, quizás un poquito. Pero igual se van a tardar a arrancarse después de tantos meses en un hibernación forzada.
- Hoy día no hay una alimentación con leche fresca.
DÍA DOS
- Por la mañana – Se fermentó mucho durante la noche…..está sobrefermentado (separado, demasiao cortado). Los dejo hasta la tarde porque en este momento no había leche fresca para alimentarles nuevamente a los búlgaros.
- Por la tarde – Hoy sí voy a alimentar mis búlgaros con leche a temperatura ambiente en vez de leche fría para ver cómo afecta la fermentación.
- Este kefir (colado sin búlgaros) tampoco voy a tomar porque estamos en el proceso de recuperar una microbiología sana.
- Alimentamos otra vez a las dos tandas de búlgaros – una cuchara sopera en cada litro. Ésta es la segunda alimentación dentro de este proceso de recuperación.
DÍA TRES
- Por la mañana – Después de un poco más de 12 horas (desde su última alimentación) el kefir ya está separado abajo, al fondo del frasco. Estamos por el buen camino. Queremos ver menos separación (en un kefir sano) PERO si hay separación en un kefir sano será al fondo del frasco.
- Al final decidí guardar este kefir (colado de sus búlgaros) para tomarlo en otro momento.
- La verdad es que sería mejor alimentar el kefir ahorita nuevamente en la mañana.
- Por la tarde – Ahorita menciono el concepto de las curvas de campana de los fermentos.
- Alimentamos nuevamente a los búlgaros esta vez en TRES TANDAS distintas – porque se han multiplicado nuestros búlgaros. Ésta es la tercera alimentación dentro de este proceso de recuperación.
- El kefir ya colado de sus búlgaros lo guardo en frascos de vidrio (dentro de la refri) porque la refri es buena preservando la comida ya preservada.
- En este momento hablamos del concepto del “backslop”.
- ”Cada cosa que cambias cambia la fermentación.” – el tipo de leche, la temp de la leche, la temp de tu cocina, la salud del cultivo, la cantidad del cultivo, etc. etc.
DÍA CUATRO
- Por la tarde – Dejé que más de 24 horas pasara (desde su última alimentación ayer por la tarde). Está bien. Así es la vida de un fermentista.
- Repasamos el concepto de las curvas de campana.
- Colamos y realimentamos. Decido en este momento solo alimentar dos frascos y dejar el tercer frasco dentro de la refri bien tapado para regalar sus búlgaros a otra persona. No necesito tanto kefir! Soy una sola persona! Ésta es la cuarta alimentación dentro de este proceso de recuperación.
DÍA CINCO – ya están 100% recuperados los búlgaros
- Por la mañana – 12 horas después de su última alimentación
- Hay poquititita separación abajo…pero el kefir todavía está muy líquido. Hay que dejarlo más tiempo, que se siga fermentando. Está llegando a su pico de actividad pero todavía no está allí.
- Por la tarde – 24 horas después de su última alimentación (anoche)
- Lo volvemos a colar y alimentar. Ésta es la quinta alimentación de los búlgaros en su proceso de recuperación. Y ya están recuperados, lo cual quiere decir que ahora en adelante se puede retomar la rutina normal de alimentar los búlgaros cada 24 horas colando y/o tomando el kefir ya hecho y realimentando los búlgaros.
- ¡Que loquito! He recuperado mis búlgaros solo para descansarlos otra vez.
- Los voy a guardar dentro de la refri PERO primero voy a dejar que el kefir de leche (con búlgaro recién alimentado) se fermente un par de horas fuera de la refri…que arranque su fermentación y luego lo muevo dentro de la refri donde se sigue fermentando pero mucho más lentamente.
- El kefir ya colado de sus búlgaros lo puedes guardar inmediatamente dentro de la refri sin problema.
Espero que este post y su video hayan sido útiles para ti. ¡Que estés muy bien!
Love,
Katita
CURSOS, EBOOKS Y WEBINARS: https://katita.gumroad.com
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/yo_soy_pachamamista/