Qué hacer con la masa madre además del pan

que-hacer-con-la-masa-madre-ademas-del-pan-facebook

Cuando contaba a la gente que ya hacía pan casero que iba a empezar yo a hacer el pan con la masa madre TODOS me decían lo mismo…

“Nunca jamás botes la masa madre extra”. 

¿De qué estaban hablando todos ellos?  Ahorita lo miramos.

Cuando aprendes a empezar tu propia masa madre, mezclando harina y agua, verás que las indicaciones siempre te dicen que tienes que botar la mitad antes de alimentarla nuevamente con más harina y agua.  Pero botar no significa que lo tienes que botar en la basura.  Botar quiere decir que no la necesitas para que siga creciendo tu masa madre ni para hacer el pan.  SIN EMBARGO, hay muchas cosas que puedes hacer con tu masa madre extra (la mitad “botada”).  

Incluso si no horneas pan todos los días, podrías dejar tu masa madre fuera en el mostrador para tener acceso a ella todos los días, usándola en otras recetas.

Básicamente la idea es mezclar una porción de tu masa madre “extra” con las masas que haces para todos los panqueques, postres, galletas, tortas, etc. que comes.  Esto permite que la masa se fermente lo cuál es bueno porque así se pre-digiere el gluten y por ende, tendrás un producto final más digerible y asimilable por el cuerpo.

Por ejemplo, 

En un bol grande, mezcla unos 50 gramos (o más) de masa madre con la cantidad de harina y agua que necesites para hacer la cantidad de amasijo que quieras.  Una vez que la masa madre, la harina, y el agua estén bien mezclados, deja el bol y sus contenidos reposándose unas cuatro horas en el mostrador o con el bol dentro de la nevera, toda la noche.

A mi me gusta dejar el amasijo en la nevera toda la noche para que el día siguiente lo tenga listo para hacer panqueques para un buen desayuno. 

Pueden ser panqueques dulces con miel o panqueques salados.

Si quieres panqueques salados, sofríe un poco de verdura (cebolla, ajo, algo de hojas verdes, lo que tú quisieras) en un sartén.  Luego agrega la verdura sofrita a la masa.  Al sartén limpio, derrite un pedacito de mantequilla; allí cocinarás tus panqueques.

Para hacer los panqueques así yo uso (te animo a experimentar con los ingredientes que a ti te gustan más): 

  • 100 gramos de masa madre
  • 200 gramos de harina integral
  • 200 gramos de agua sin cloro
  • más las verduras que tengo en casa.  Siempre uso cebolla.  ¡Me encanta!

Aquí está el amasijo con masa madre, harina integral, agua, cebollas y ajo sofritos, y queso rallado

masa-madre-extra-amasijo-panqueques-salados

Aquí están los panqueques salados.  No son los panqueques más bonitos del mundo pero sí son riquísimos y fermentados. 

panqueques-salados-con-masa-madre

Cuánta más masa madre usas y más tiempo dejas el amasijo fermentándose, más agrio será el sabor final de panqueque/postre, etc.  Así que ten cuidado que tus masas de galletas, etc. no se vuelvan demasiado agrias. 

La idea es ir experimentando con la masa madre en todas tus recetas de panadería y pastelería. Disfruta experimentar.  Documenta siempre tus experimentos para poder repetir los que salen bien.

Katita 

¿Te gustó el post? Compártelo en Pinterest.

que-hacer-con-la-masa-madre-ademas-del-pan-pinterest