¿Qué es la permacultura?
¿Qué es la permacultura?
¿Has escuchado hablar de la permacultura? Es un término que cada vez se escucha más dentro de los círculos de gente involucrada en la sostenibilidad y la agricultura.
Sería importante aclarar que la permacultura sí se trata de la agricultura orgánica, como suele pensar mucha gente, pero también va mucho más allá que eso.
La permacultura, en su definición más básica, es una ciencia de DISEÑO. Es una manera de mirar al mundo y de relacionarte con él. La aplicación de la permacultura empieza por uno mismo, por el diseño de su vida y luego del diseño de su hogar, de su comunidad, y al final, del mundo entero.
La permacultura es ambos el reconocimiento de lo insostenible que es la civilización moderna y a la vez es el mapa mismo que nos guía y nos prepara para un futuro diferente, en el que el mundo ya no esté propulsado por combustibles fósiles.
La permacultura se basa en una idea muy simple y a la vez muy profunda. Es una idea que las culturas indígenas innatamente entendían (y entienden) pero que nosotros en la modernidad y el mundo “desarrollado” nos hemos olvidado: la mejor Maestra que existe es la Naturaleza misma y nuestra habilidad de crear un mundo mejor, reside en nuestra habilidad de estudiar, aprender, e imitar los patrones y relaciones encontrados en la Naturaleza.
Las 3 éticas de la permacultura
- Cuidado de la Tierra
- Cuidado de la Gente
- Distribución de lo que sobra en la Tierra y la Gente
Breve historia de la permacultura
El concepto de la permacultura nació en Australia (Tasmania) al principio de los años setenta; sus dos padres: Bill Molligan, profesor y David Holmgren, estudiante universitario. La palabra permacultura venía de las discusiones que tenían ellos sobre cómo crear un sistema de “permanent agriculture” (agricultura permanente), entendiendo lo poco sostenible que era (y que es) la agricultura convencional industrial. Luego cambiaron de perspectiva. Empezaron a usar el término “permacultura” en un sentido más amplio para significar “permanent culture” “cultura permanente.”
O sea, la permacultura se trata de una ciencia que busca crear asentamientos humanos ecológicamente sostenibles y por ende, permanentes.
En 1978 juntos publicaron el primer libro sobre el tema llamado, “Permaculture One – a Perennial Agriculture for Human Settlements.” Desde las primeras discusiones entre ellos dos y luego con la publicación de su libro, Molligon and Holmgen no tenían ni la menor idea de que estaban plantando una semilla que pronto se convertiría en una revolución, un cambio total de paradigma que ha llegado a tocar y a cambiar millones de vidas alrededor del Planeta.
La permacultura en práctica
“El verdadero asunto de nuestra era es cómo hacer un descenso digno y ético.” – prefacio escrito por David Holmgren en su libro, Permacultura: Principios y Senderos más allá de la Sustentabilidad.
¿Cómo se pone en práctica esta ciencia de permacultura?
Actualmente, hay una gran diversidad de proyectos de permacultura alrededor del mundo; es una red global, un ejército unido por y para la Pachamama, de gente que entiende la importancia de diseñar con cuidado y con inteligencia nuestro mundo en su etapa posmoderna.
Hay personas con escuelas, eco-aldeas, huertos urbanos, granjas, fincas, y muchos otros proyectos practicando la permacultura. Sin embargo, la permacultura en sí no es la escuela, el huerto, la granja, ni la finca sino más bien la lente con con la que se ve y se diseña estos espacios y comunidades. Es una lente que nos ayuda a entender cómo podemos organizarnos bien para un mundo mejor hoy y en el futuro.
¿Te interesaría aprender más de la permacultura?
El PDC – Permaculture Design Course – (Curso de Diseño Permacultura) es el curso introductorio a la permacultura. Consiste en 72 horas de ambas teoría y práctica. El currículo del PDC es lo mismo en todas partes del mundo, desde Belice hasta California y de allí hasta Tailandia. Puedes tomar el curso en cualquier lado y salir con el mismo certificado.
Sin embargo, la aplicación de la permacultura en la granja o aldea dónde tomes el curso será distinta, adaptada a las condiciones locales de dicho lugar. Es una buena idea hacer el PDC en tu bioregión para que te familiarices más con los patrones de la Naturaleza pertinentes para ti y tu hogar.
Espero que este post que te haya motivado a aprender más sobre la permacultura (y a formar parte del ejército de la Pachamamita). Ella te necesita. Nosotros te necesitamos.
Love,
Katita