¿Tengo que comer mis probióticos en ayuno?

¿Es mejor tomar o comer probióticos con comida o en ayunas?  En este blog te comparto mi perspectiva. 

Pienso que tradicionalmente los fermentos se tomaban CON la comida. Este hábito de comer “snacks” o meriendas entre comidas a cada rato es algo bastante moderno.

Antes cuando era tiempo de comer, comíamos. Cuando era tiempo de hacer otra cosa como trabajar, lo hacíamos. 

Quizás la excepción sean bebidas fermentadas como la chicha. La chicha de jora en Perú (donde tengo más experiencia) se toma descansando del trabajo en la chacra y masticando la hoja de coca. Sin embargo, la chicha -igual que otras bebidas tradicionales – no es solo bebida sino alimento. Te da fuerza, energía y nutrientes. Te llena.

Volviendo al tema de cuándo tomar los probióticos… yo creo que tiene mucho sentido incluir los fermentos CON las comidas. Hasta hay fermentos como el chucrut (con su acidez) que pueden facilitar la digestión. No creo que te haga daño comer un fermento entre comidas pero no creo que sea necesario. O sea no es algo que tienes que planificar. Si algún día lo haces, genial. Si no, genial. 

Sabemos muy poco de cuantas cepas microbianas del fermento vivo, realmente pueden sobrevivir la acidez del tracto digestivo y sus jugos gástricos y enzimas para llegar intactos al intestino. 

No pasa nada que no lo entendamos tan bien. Es un cosmos que tenemos adentro. ¿Cómo lo vamos a entender?

Creo que lo básico es incluir una variedad de fermentos en tu dieta. Por ejemplo: algún fermento lácteo en la mañana y algún fermento vegetal con la comida. Y quizás una bebida fermentada para refrescarte durante el día. NO HAY REGLAS. 🙂 

Y no nos olvidemos que el mejor probiótico ni siquiera es un fermento y definitivamente no es una cápsula probiótica. 

El mejor probiótico es tener contacto con la VIDA, con la Naturaleza, con ecosistemas diversos y armoniosos (bosques, playas, desiertos, etc.). 

Nuestro ecosistema interior y su salud es un reflejo de la salud de los ecosistemas con los que tenemos contacto en el exterior. Caminar en el parque, en el bosque, tener un huerto, cuidar animales, etc… también son prácticas probióticas. 

¡Qué viva la vida!

Love,

Katita.


Si quieres aprender a hacer tus propios fermentos en casa, empieza aquí: https://yosoypachamamista.com/quiero-fermentar-donde-empezar/


¿Quieres fermentar con plantas medicinales?

En este curso completo aprenderás no solo los conceptos básicos de la botánica y la herbolaria, sino también el arte y la ciencia de la fermentación.

https://cursos.yosoypachamamista.com/introduccion-a-la-herbolaria-y-sodas-fermentadas