Nuestra salud empieza en el suelo

Nuestra salud empieza en el suelo-facebook

La salud de la Madre Tierra y de la gente empieza en el suelo.

El suelo/ la tierra es el sistema digestivo del planeta.  Es la tripita de la Pachamama.  Siempre pienso en lo increíble que sería mirar al mundo con unas gafas microscópicas que nos dejarían ver todo no como objetos separados sino como una conglomeración de trillones y trillones de microbios.  En realidad, todos somos una acumulación de un montón de microbios chiquititos.  Con esas gafas, sería difícil notar el momento en que termina un objeto y empieza otro.

Todos somos UNO porque compartimos estos microbios.  Así funciona el mundo. 

  • Los animales comen las plantas.
  • Los animales hacen su caquita en el suelo.
  • La caquita, llena de muchos microbios, abona el suelo para que crezcan más plantas.
  • Los animales comen las plantas.
  • Los animales se comen entro ellos.
  • El ciclo sigue repitiéndose.
  • Nosotros los humanos (que somos animales) también vamos al baño, y en un mundo ideal nuestro excremento también sería utilizado como abono sostenible, parte del mismo ciclo vital.  No vamos a profundizar en este tema ahora pero te recomiendo un libro buenísimo si quieres aprender más de este tema, The Humanure Handbook,

La restauración del carbono “Putting carbon in its place”

El carbono es el ingrediente principal de la materia orgánica del suelo.  Y es el carbono que permite que la tierra retenga agua.  Cuando se agota el carbono dentro del suelo, entonces ese suelo ya puede retener agua.  Sin el agua, la tierra empieza a secarse lo cual puede conducir a la desertificación de una pradera que antes era exuberante, llena de agua y de vida. 

Solución: Las vacas pueden invertir esta tendencia hacia la desertificación de las praderas y la consecuente pérdida de más carbono. 

Allan Savory del Instituto Savory, tiene un sistema llamado El Pastoreo Holísticamente Planificado (Holistic Planned Grazing), lo cual es una parte de la visión más amplia de su sistema, Manejo Holístico  (Holistic Management) de ganado.  El sistema se basa en la idea de que las vacas (y otros animales ruminantes) pueden restaurar ambos el carbono y la salud microbiana a la tierra.  Cuando se hace bien, este proceso de restauración puede dar vida a tierras que antes se declaraba casi muertas.

Lo que enfatiza el Sr. Savory es que el ganado no es el problema. Si el mundo se volviera vegetariano no nos resolvería nuestros problemas medio ambientales.  El verdadero problema es la MANERA en la que manejamos el ganado.  Si cambiáramos nuestra visión y nuestro manejo de las cosas, el mundo empezaría a cambiar para mejor. 

Hay algunos otros asuntos que hay que discutir para poder entender en profundidad la importancia de la restauración del suelo y el papel vital que juega el ganado en este proceso sanador. 

Los cereales no son la solución de los problemas medio ambientales.  

Yo antes era vegana.  Unos de los principles argumentos de los veganos es que podemos acabar con el hambre mundial y ayudar al medio ambiente simplemente por dejar de comer animales y utilizar los cereales y el maíz (que se da de comer a los animales) para el consumo humano. 

Este es un argumento erróneo por varias razones. 

  • Los cereales modernos que siembran para el consumo de la ganadería industrial NO es comestible para los seres humanos.  Estos cereales han sido hibridizados y en muchos casos, modificados genéticamente.  Son cereales que no se parecen casi nada a los que la mayoría de la humanidad comía antiguamente.

 

  • Los animales dentro de las granjas industriales TAMPOCO deben comer esto cereales.  Por eso estos animales están enfermos.  Comen cereales, cuando deben comer pasto, y viven todas sus cortas vidas dentro de un edificio sin ver el Sol.  Al contrario, las vacas criadas en las praderas comiendo pasto y disfrutando al sol son animales sanos que nos pueden nutrir nuestros cuerpos.

 

  • Los monocultivos como los cereales (y también la soja y el maíz) arruinan el suelo.  Piénsalo: Cuando sacas los nutrientes de la tierra y luego no tienes animales que restauran el suelo con su abono natural (caca), estás rompiendo un ciclo muy importante.  Por ende, sufren mucho las comunidades microbianas además de que los químicos que echan a los monocultivos también matan a los ecosistemas de la tierra. El suelo  literalmente pierde vida. 

 

  • Para que la tierra se sane y para que se mantenga sana siempre, los animales TIENEN que ser parte del plan.  No los podemos quitar de ningún ecosistema, ni de uno “inventado” por nosotros (agricultura) ni de uno salvaje y natural.   

Tener la etiqueta “orgánica” o “ecológica” no necesariamente quiere decir que ese alimento sea bueno para el suelo. 

Muchas granjas orgánicas ahora siembran y cosechan monocultivos a escala industrial.  Aunque venden productos “orgánicos,” no practican la agricultura sostenible.  Su manera de cultivar la tierra le quita al suelo la vida igual que las granjas que practican ganadería intensiva destruyen el suelo.

Por eso, comprar de las granjas locales es la mejor opción si quieres apoyar a la restauración y mantenimiento de la salud de la tierra.  Recuerda también que las plantas que vienen de un suelo bien cuidado también son más sanas y nutritivas para el cuerpo.  Es más, comprar localmente, asegura que el alimento llegue a tu mesa mas rápido en vez de volar por medio del mundo y luego quedarse esperando en las estanterías de tu supermercado por meses y meses.

Cuanto más tiempo están fuera del suelo más nutrientes pierden los alimentos.  Mejor comprar local para que disfrutes de una alimentación fresca; la meta es comer  “de la granja a la mesa,” de la “olla a la chacra.” 

Lo que tú puedes hacer AHORA para apoyar a la restauración de la tierra

  • Comprar carne criada con pasto y de tu zona local.  Hay que comprar de granjeros que entienden el significando del bueno uso de la tierra y los animales para el Planeta y que manejan sus granjas con responsabilidad ecológica.  Cuando compras de granjas cerca de tu barrio o ciudad, tienes la oportunidad de conocer bien al granjero y a sus prácticas agrícolas.

 

  • Elegir NO consumir la carne que viene de granjas industriales.  Quiere decir que si cenas fuera de casa, entonces no pedirás carne sino pescado, huevos o algo vegetariano.  La excepción es cuando vayas a un restaurante que compra en granjas locales.  Queremos apoyar a los establecimientos con prácticas responsables.

 

  • No dejar la tierra en tu propio terreno quedarse descubierta.  Consulta a un@ permacultor@ en tu ciudad que te enseñará a mantener sana tu propia tierra.

 

  • Únete al movimiento NO-GMO/Fuera Monsanto.  Los GMOs (organismos modificados genéticamente) activamente alteran al micriobioma del suelo lo cual también altera a los ecosistemas microbianos dentro de nuestros cuerpos y tripas. Los cultivos GMOs están diseñados genéticamente en el laboratorio para resistir pesticidas como el Round-Up de la empresa global Monsanto.  Estas pesticidas no matan a los cultivos GMOs pero SÍ matan a las comunidades microbianas dentro del suelo, cambiando para siempre la constitución química de la tierra.  El daño que hacen a la tierra tiene el potencial de ser tan peligroso que ni siquiera podemos entender todas las consecuencias para la alimentación mundial si no luchamos contra la toma de posesión de las grandes corporaciones sobre nuestra cadena alimenticia.

La conclusión:  Suelo saludable es planta saludable es animal saludable es humano saludable y es Madre Tierra saludable. 

¡Y siempre queremos una Mamá saludable! 

Salud para todos,

Katita

¿Te gusta? Compártelo en Pinterest.

Nuestra salud empieza en el suelo pinterest

 

Si quieres aprender más checa mis CURSOS, EBOOKS Y WEBINARS: https://katita.gumroad.com

Sígueme en INSTAGRAM: https://www.instagram.com/yo_soy_pachamamista/

Dale like a mi página en FACEBOOK: https://www.facebook.com/yosoypachamamista/

Tengo más videos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/YoSoyFermentista