Método sintotérmico con Vanessa Castillo

¡Buenos días a todos! Soy Katita y para este episodio entrevisté a Vanessa Castillo de Conciencia Fértil, una profesional de la Salud Reproductiva Holística y Educadora del Método Sintotérmico. 

Esta entrevista es parte de una serie de videos que estoy realizando sobre la preparación para la concepción. Este es un tema fundamental que abarca desde aspectos espirituales hasta nutricionales. El día de hoy, nos centraremos en la salud reproductiva de la mujer, desmitificando ideas erróneas y profundizando en cómo funciona realmente nuestro ciclo. ¡Así que comencemos!

El Mito de la Fertilidad Femenina

Existe un mito común que dice que las mujeres somos fértiles todos los días del mes, pero esto simplemente no es cierto. Es importante tener conocimiento sobre cómo funcionan nuestros cuerpos y entender que los días de fertilidad son limitados en un ciclo menstrual. Esto nos permitirá tomar decisiones informadas sobre cuándo tener relaciones sexuales, dependiendo de nuestros objetivos.

Entrevistando a Vanessa

Antes de adentrarnos en el método sintotérmico, quiero introducir a Vanessa, una profesional de la Salud Reproductiva Holística y Educadora del Método Sintotérmico. Vanessa comenzó su búsqueda de alternativas a los anticonceptivos hormonales, lo cual la llevó al descubrimiento del método sintotérmico y su formación en este campo. Su labor es promover la importancia del conocimiento de nuestros ciclos y cómo esto puede empoderar a las mujeres en su propia salud reproductiva.

Desmitificando la Pastilla Anticonceptiva

Hablamos sobre la pastilla anticonceptiva, un tema que muchas mujeres conocen bien. Vanessa nos revela que cuando tomas la pastilla, en realidad, no estás ovulando, lo que significa que el sangrado que experimentas no es una menstruación real. Explica que existen tres tipos de sangrado: menstruación, sangrado anovulatorio y sangrado por privación, causado por el uso de anticonceptivos. Vanessa destaca cómo la pastilla anticonceptiva puede afectar la salud mental, la tiroides y otros aspectos de la salud.

Dejar la Pastilla: ¿Cuánto Tiempo Esperar Antes de Concebir?

Una pregunta común es cuánto tiempo debes esperar después de dejar la pastilla antes de intentar concebir. Vanessa nos advierte que esto varía según cada cuerpo. Algunas mujeres pueden volver a ovular de inmediato, mientras que otras pueden tardar años en regular su ciclo. Recomienda dejar la pastilla al menos uno o dos años antes de planificar un embarazo para garantizar una óptima salud reproductiva.

El Método Sintotérmico: Una Herramienta para la Salud Femenina

El método sintotérmico es una herramienta poderosa para entender tu ciclo menstrual y tu salud reproductiva.

¿Qué Implica el Método Sintotérmico:? Es un enfoque de seguimiento y comprensión de la fertilidad femenina que se basa en la observación de varios biomarcadores clave a lo largo del ciclo menstrual. Vanessa enfatiza que este método es una herramienta poderosa y valiosa para que las mujeres se conecten con su propio cuerpo, su ciclo menstrual y su salud reproductiva. Aquí están los componentes principales del Método Sintotérmico:

  • Flujo Cervical o Moco Cervical: El moco cervical es uno de los biomarcadores más importantes. Este fluido cambia en cantidad y consistencia a lo largo del ciclo menstrual debido a las fluctuaciones hormonales. Vanessa señala que el moco cervical es una manifestación de la fertilidad y puede indicar cuándo una mujer está ovulando o en su ventana fértil. Se observa y registra diariamente.
  • Temperatura Basal: Otro biomarcador es la temperatura basal del cuerpo, que se toma cada mañana al despertar antes de realizar cualquier actividad. Vanessa explica que durante la fase preovulatoria, la temperatura basal es más baja, pero aumenta después de la ovulación debido a la producción de progesterona. Este aumento puede indicar que la ovulación ha ocurrido. El registro diario de esta temperatura ayuda a identificar patrones en el ciclo.
  • Sensaciones y Observaciones Personales: Además de los biomarcadores principales, el Método Sintotérmico también tiene en cuenta las sensaciones y observaciones personales de una mujer. Esto incluye cómo se siente física y emocionalmente, así como cualquier otro detalle relevante que pueda ayudar a comprender su ciclo.

Beneficios del Método Sintotérmico:

  • Empoderamiento: Vanessa destaca que este método brinda a las mujeres un profundo sentido de empoderamiento. Al comprender y registrar sus ciclos, las mujeres toman el control de su salud reproductiva y llegan a conocer sus cuerpos en un nivel más profundo.
  • Salud Integral: El seguimiento constante de los biomarcadores permite a las mujeres identificar posibles problemas de salud, como desequilibrios hormonales o problemas de tiroides. Esto facilita la detección temprana y la atención médica adecuada.
  • Anticoncepción Natural: El Método Sintotérmico también puede usarse como un método anticonceptivo natural y efectivo. Vanessa menciona que, con la orientación adecuada, las mujeres pueden utilizar este conocimiento para evitar o planificar embarazos de manera segura.
  • Conexión con la Naturaleza: Vanessa comparte que este método fomenta una conexión más profunda con la naturaleza y los ritmos naturales del cuerpo. A través de la observación de los ciclos lunares y la exposición a la luz natural, las mujeres pueden vivir más en armonía con su entorno.

En resumen, el Método Sintotérmico, es una poderosa herramienta que permite a las mujeres conectarse con su ciclo menstrual, su salud reproductiva y su bienestar general. Ofrece empoderamiento, salud integral y opciones anticonceptivas naturales, al tiempo que fomenta una mayor conexión con la naturaleza y los ritmos del cuerpo.

Empoderamiento y Decisiones Informadas

Una de las cosas que más valoro del Método Sintotérmico es cómo te empodera al darte el control y el conocimiento sobre tu propio cuerpo. Ya no necesitas depender de dispositivos o métodos externos; la sabiduría que obtienes es tuya para siempre. Además, este conocimiento puede ser transmitido a futuras generaciones, creando un legado de comprensión y respeto hacia la fertilidad y la salud.

El Método Sintotérmico no solo ofrece una manera efectiva de concebir, sino que también promueve la salud reproductiva y el autoconocimiento.

Vanessa: Mi mensaje principal es que cada mujer tiene el poder de ser líder de su propia salud reproductiva. El autoconocimiento es fundamental, y el Método Sintotérmico nos brinda la capacidad de comprender nuestros ciclos y tomar decisiones informadas. No estamos limitadas a depender de métodos anticonceptivos que pueden tener efectos negativos en nuestra salud. Al educarnos y aprender a interpretar las señales de nuestro cuerpo, podemos tomar el control y crear un camino hacia la salud reproductiva consciente y empoderada.

Cómo influye la alimentación en los ciclos menstruales y en la salud reproductiva. 

La dieta también juega un papel vital en tu salud y fertilidad. 

Estudios y testimonios respaldan la idea de que una dieta rica en proteínas animales y grasas esenciales es fundamental para mantener ciclos saludables y prepararse para la menopausia. Las proteínas y grasas animales proporcionan nutrientes vitales que son difíciles de obtener en cantidades adecuadas a través de fuentes vegetales solamente. El hierro, por ejemplo, es especialmente importante para las mujeres debido a la pérdida de sangre durante la menstruación.

Existe un riesgo de deficiencias nutricionales en una dieta basada en plantas y esto puede afectar la fertilidad, tanto de la mujer como de las generaciones futuras.

Conclusiones Finales: Conciencia y Conexión

El Método Sintotérmico es una herramienta poderosa para entender y controlar tu fertilidad de manera natural. A través de la observación y el registro de biomarcadores clave como el moco cervical y la temperatura basal, puedes tomar decisiones informadas sobre tu ciclo y tu salud en general. Además, esta metodología fomenta la conexión con tu cuerpo y la toma de decisiones conscientes.

Mi invitación final es abrazar la información y empoderarte para tomar decisiones informadas que se alineen con tus objetivos y valores. El Método Sintotérmico te brinda las herramientas para comprender tu cuerpo y tu ciclo de manera profunda.

Recuerda que la toma de decisiones conscientes es un acto de amor propio y respeto hacia ti misma y tu salud reproductiva.

Vanessa ofrece cursos para enseñar a las mujeres cómo utilizar el Método Sintotérmico de manera efectiva. Además de los videos pregrabados, sus cursos incluyen sesiones de preguntas y respuestas, revisiones de bitácoras y sesiones individuales de seguimiento. El objetivo es que las mujeres se sientan completamente capacitadas para aplicar este método en sus vidas diarias.

Puedes acceder a sus cursos aquí: https://cursos.conscienciafertil.com/

La sabiduría de tu propio cuerpo te espera. ¡Recordemos juntas!

Si quieres recibir más información sobre este tema suscríbete al blog aquí: 

https://cursos.yosoypachamamista.com/quiero-tener-un-bebe

¡Un agradecimiento especial a Vanessa Castillo por compartir su sabiduría con nosotros y contribuir a un diálogo importante sobre la salud reproductiva de la mujer! Puedes ver la entrevista completa aquí: