La Vida florece en un campo de seguridad

 

¿Qué pasa cuando la seguridad es el terreno en el que florece la vida? 

Este es el Episodio 4 de una serie de videos que estoy realizando sobre la preparación para la concepción.

En este episodio exploraremos el concepto de seguridad y como su presencia o ausencia puede moldear nuestras vidas de maneras sorprendentes.  La vida florece en un campo de seguridad.

Florecer vs. Sobrevivir

La supervivencia implica luchar constantemente para mantenerse a flote, mientras que florecer significa vivir con confianza y fé en un futuro lleno de posibilidades. Florecer es vivir con un sistema hormonal y nervioso resilientes, donde la confianza en uno mismo y en el mundo es la base de todo.

La seguridad juega un papel vital en este equilibrio. Cuando me siento segura, es cuando realmente soy próspera. Pero, ¿cómo cultivo esa sensación de seguridad? Permíteme compartirte la importancia de nutrir mi propio campo de seguridad, tanto a nivel individual como en relación con quienes me rodean.

Cultivando mi Campo de Seguridad

Mi campo de seguridad no es algo que simplemente existe; es un terreno que debo cuidar y nutrir constantemente. Tanto yo como las personas en mi vida contribuimos a este campo, y, a su vez, el campo me nutre a mí. La reciprocidad es una característica innata de la vida.

Por otro lado, vivir desde un estado de supervivencia implica un sistema hormonal cargado de miedo y una hipervigilancia constante del sistema nervioso. Es vivir en la creencia de que la vida no es segura y que necesito protegerme constantemente. Este estado puede variar desde casos extremos de trastorno de estrés postraumático hasta una sensación constante de ansiedad o insatisfacción, incluso cuando parece que tengo todo lo que necesito.


Mi Camino hacia la Seguridad

Quiero enfatizar que nunca es tarde para cambiar y para cultivar la seguridad. Este trabajo comienza desde adentro, en tu corazón y en tu cuerpo. Cada día es una oportunidad para realinear tu campo de seguridad con fé y confianza en la vida. 

Este es un proceso continuo, ya que incluso en el campo de seguridad mas resiliente, habrá momentos de miedo y duda. La clave es volver siempre a la fé y la confianza, reafinando mi campo hacia la seguridad.

Esta transformación no sólo es relevante a nivel individual, sino que se aplica a familias, comunidades e incluso a la humanidad en su conjunto. Cuando nos movemos desde la supervivencia hacia el florecimiento, estamos afinando una música mucho más hermosa en la vida.


Preparación para la Concepción

Este tema tiene una relación profunda con la preparación para la concepción. Quiero que mis hijos nazcan en un campo de seguridad y belleza. Incluso si han ocurrido eventos traumáticos en el pasado, puedo trabajar para crear un entorno seguro antes de concebir. Este es un acto de amor no solo hacia mí misma, sino hacia las generaciones futuras.

Una Historia con mi maestra Susun 

Quiero compartirte una historia personal que ilustra este punto. Cuando conocí a mi maestra Susun, inicialmente planeé quedarme solo una semana. Sin embargo, durante mi estadía, Susun nos contó que tenía un gato que había fallecido. Entonces, ella se fue al lugar donde rescatan gatos y perros para buscar un nuevo gato. Decía ella que caminaba por los pasillos, mirando las jaulas y los gatos, y ella decía: “Ah bueno, este no es mi gato, este no es mi gato, este no es mi gato”. Al final del pasillo, llegó a una jaula en la que había un letrero: “No tocar a este gato, muerde”. Y claro, mi maestra, tan loquita, salvaje y hermosa, dijo: “Ah, ese sí es mi gato”. Entonces, ella escogió ese gato para llevar a su casa, le puso el nombre de Jacoby, y ahora viene la parte importante de esta historia.

Estábamos almorzando, y ella nos contó esa historia y nos contó que Jacoby, el gatito nuevo, había vivido en una casa antes con muchos perros y muchos niños, entonces estaba traumatizado. Ella dijo: “Le tomó un año entero a Jacoby, al gato, darse cuenta de que la vida es segura”.

Luego, entendí de golpe que yo nunca había vivido mi vida como si la vida fuera segura, o como si yo estuviera segura en la vida, dentro de la vida, que yo estuviera sostenida de verdad por la vida. Entonces, en ese momento, lo sentí súper fuerte y entendí que sí, mi camino era quedarme más tiempo con ella y aprender más de ella. Es por eso que le pedí que pudiera quedarme más tiempo y ser su aprendiz. Al final, lo hice y me quedé. Fue una experiencia muy intensa y también muy importante, sobre todo para mi sistema nervioso.

A través de esta experiencia, aprendí que el camino hacia la seguridad es un viaje personal y continuo.

Nutrición y Seguridad

Un aspecto importante de la seguridad es la nutrición. Un cuerpo bien nutrido es un cuerpo seguro. Cuando proporciono a mi cuerpo los nutrientes que necesita, estoy enviando señales de seguridad al nivel más fundamental. La nutrición adecuada es un componente crucial para cultivar la seguridad en nuestras vidas.

Aquí quiero aprovechar la oportunidad para hablar de la segunda edición de mi libro digital, Caldo de huesos: La guía simple y completa, viene con varios videos, no solo es un libro digital que lo tienes en casa, sino también videos de mi leyendo el libro y haciendo comentarios, lo cual es bonito porque muchas veces la gente compra libros digitales y nunca los lee. Entonces, mi idea es hacerlo lo más accesible posible.

También tienes un video sobre las cataplasmas con aceite de ricino, la salud digestiva, los masajes abdominales, y también tienes un vídeo receta sobre cómo hacer caldo de huesos, o bueno, caldo de patas de gallina, que es un caldo muy gelatinoso y muy sanador para el sistema digestivo.

Lo menciono ahora porque un cuerpo bien nutrido es un cuerpo seguro. Y también lo menciono porque es una manera de apoyar mi canal, y en particular, apoyarme en esta serie de videos que estoy haciendo sobre la concepción. Es un tema muy importante, no solo para la gente que quiere concebir, para la gente que ya está embarazada, sino para toda la humanidad y nuestra salud y nuestra sanación transgeneracional


Pensamientos finales

Finalmente, quiero recordarte que cada uno de nosotros tiene el poder de cultivar la seguridad en nuestras vidas. Este proceso es un compromiso constante, pero también es una forma de contribuir al bienestar de toda la humanidad. Al crear campos de seguridad, estamos sembrando las semillas para un mundo más seguro y próspero.

Este viaje de autodescubrimiento y transformación es continuo, y nunca es tarde para empezar. Comienza hoy, afinando tu campo hacia la seguridad, y verás cómo la vida florece en ese terreno fértil.


Si quieres recibir más información sobre este tema suscríbete al blog aquí:

https://cursos.yosoypachamamista.com/quiero-tener-un-bebe

 

Compra mi libro de caldo de huesos aquí:

https://cursos.yosoypachamamista.com/ebook-caldo-de-huesos

 

Aquí puedes ver el episodio completo: