Infusión de ORTIGA | una guía completa

¡Bienvenidos al blog Yo Soy Pachamamista! Hoy vamos a aprender sobre la ortiga y cómo preparar una deliciosa y nutritiva infusión de esta poderosa planta. 

Si estás buscando una alternativa saludable al café o simplemente quieres aprovechar los beneficios naturales de la ortiga, estás en el lugar correcto.

infusión de ortiga

La ortiga es una planta que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional debido a sus impresionantes propiedades nutricionales y medicinales. Vamos a explorar cómo hacer una infusión de ortiga, que es una forma efectiva de aprovechar todos sus beneficios. Desde aumentar la energía hasta mejorar la salud del cabello y la piel, la ortiga tiene mucho que ofrecer. Así que, ¡vamos a empezar!

Preparación de la Infusión: Paso a Paso

Paso 1: Recolecta y Seca la Ortiga

Antes de empezar, asegúrate de tener ortiga de buena calidad. Si tienes acceso a la planta, recolecta las hojas frescas, pero si no es posible, puedes comprar ortiga seca. Lo ideal es recolectarla antes de que florezca para obtener las mejores propiedades. Asegúrate de utilizar guantes al recolectar ortiga fresca, ya que sus pelos pueden causar picazón.

Paso 2: Secado Eficiente

Si tienes ortiga fresca, es importante secarla adecuadamente antes de hacer la infusión. Puedes colgar las hojas en un lugar oscuro y ventilado para secarlas. Otra opción es colocarlas en una bolsa de papel abierta para que puedan secarse sin acumular humedad. Una vez que estén secas al tacto, están listas para ser utilizadas.

Paso 3: Preparación de la Infusión

Ahora que tienes tus hojas de ortiga secas, es momento de preparar la infusión. Vas a necesitar un frasco de vidrio con tapa hermética. Por cada litro de agua caliente, utiliza alrededor de 15 gramos de ortiga seca. Esta cantidad puede variar según tus preferencias y las propiedades que estés buscando.

Paso 4: Infusión y Reposo

Hierve el agua y luego agrégala al frasco con las hojas de ortiga. Tapa el frasco y deja que la infusión repose durante al menos 4 horas. Puedes dejarla reposar hasta 8 o 10 horas para obtener una infusión más concentrada.

Paso 5: Colado y Almacenamiento

Pasado el tiempo de reposo, llega el momento de colar la infusión. Utiliza un colador fino para separar las hojas de ortiga de la infusión líquida. Puedes tomar la infusión caliente o dejarla enfriar y guardarla en el refrigerador por un máximo de 2 o 3 días.

infusión de ortiga

Beneficios de la Infusión de Ortiga:

La infusión de ortiga es conocida por sus múltiples beneficios para la salud. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Aumento de Energía: La ortiga es rica en nutrientes esenciales que pueden ayudar a aumentar la energía y combatir la fatiga.
  • Apoyo a la Salud del Cabello y la Piel: Los nutrientes presentes en la ortiga son conocidos por fortalecer el cabello y mejorar la salud de la piel.
  • Propiedades Antiinflamatorias: La ortiga contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
  • Apoyo al Sistema Inmunológico: Los nutrientes y antioxidantes presentes en la ortiga pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Regulación Hormonal: Algunos estudios sugieren que la ortiga puede ayudar a regular los niveles hormonales en el cuerpo.

Infusión de Ortiga: Tu Aliada Nutricional Natural

En resumen, la infusión de ortiga es una forma efectiva y deliciosa de aprovechar los beneficios de esta planta nutritiva y medicinal. Siguiendo estos pasos puedes disfrutar de una bebida llena de nutrientes y propiedades beneficiosas para tu salud. 

Ya sea que estés buscando aumentar tu energía, mejorar la salud de tu cabello y piel, o simplemente experimentar con una bebida diferente, la infusión de ortiga es una excelente opción.  

¡Anímate a incorporar esta poderosa planta a tu rutina diaria y aprovecha sus muchos beneficios naturales!

¿Quieres seguir aprendiendo del mundo de la herbolaría?

Mi libro de herbolaria es para ti, si eres principiante en el camino o si ya tienes experiencias con las plantas. Te invito a formar parte de una comunidad global de personas que también buscan reconectar con sus raíces y tomar la responsabilidad por su salud en sus propias manos.

¡Qué viva la vida y las plantas medicinales que nos acompañen! 

Cómpralo aquí:

https://cursos.yosoypachamamista.com/tu-tambien-eres-herbalista-preventa