Fertilidad y salud reproductiva

Hoy día vamos a hablar de un tema fundamental para todas las parejas y en realidad para toda la humanidad: la fertilidad y la salud reproductiva. Este es el segundo episodio en la serie Nutrición y Preconcepción”.  

En la actualidad hay muchas parejas que se enfrentan a dificultades al intentar concebir, y en este post, quiero abordar este tema desde una perspectiva consciente y esperanzadora. Pero también hablaremos de la problemática de la fertilidad y cómo está íntimamente vinculada con la salud reproductiva en un mundo lleno de desafíos ambientales y de salud.  

No solo estamos hablando de problemas de fertilidad, sino de cómo estamos impactando el futuro de nuestra especie. Vamos a entender mejor este desafío, cómo podemos prepararnos para enfrentarlo y qué medidas podemos tomar para mejorar nuestra salud reproductiva.

 

Entendiendo la Importancia de la Fertilidad

La salud reproductiva es un pilar vital para el bienestar de nuestro organismo, incluso si no planeamos tener hijos. Es una parte intrínseca de nuestra biología humana, y cuidarla es fundamental para mantener un equilibrio y bienestar general. Sin embargo, enfrentamos desafíos graves en este aspecto, y es necesario tomar conciencia de ello.  Aunque decidas no ser padre o madre, la salud reproductiva sigue siendo un pilar crucial de tu biología y bienestar.

Los problemas de salud reproductiva están en aumento y se prevé que para el 2045, la mayoría de las parejas dependerán de la reproducción asistida para concebir. Esto no solo tiene implicaciones individuales, sino que también impacta en la salud de nuestra especie en su conjunto.

La fertilidad está disminuyendo de manera alarmante, y como especie, enfrentamos un problema grave.

 

 

Fertilidad y la Reproducción

La falta de conocimiento sobre el funcionamiento del ciclo reproductivo es sorprendente, incluso entre profesionales médicos. Muchas parejas que buscan ayuda médica no reciben la orientación adecuada sobre cómo nutrir sus cuerpos y prepararse para la concepción.

La creencia errónea de que la mujer es fértil durante todo el mes ha llevado a malentendidos en la planificación familiar y a la frustración de muchas parejas. La ventana de fertilidad es limitada, y la concepción solo es posible en ciertos días durante el ciclo menstrual.

También es un mito el que la ovulación siempre ocurre en el día 14 del ciclo menstrual, es importante conocer tu ciclo, entender y escuchar tu cuerpo. Muchas parejas con problemas de fertilidad podrían estar luchando simplemente por desconocer cuándo es más probable que ocurra la concepción.

El impacto de los disruptores endocrinos

Una de las razones detrás de la disminución de la fertilidad y la salud reproductiva es la exposición a los disruptores endocrinos, como los falatos y los bisfenoles. Estas sustancias químicas se encuentran en productos cotidianos, desde plásticos hasta productos perfumados y alimentos.

Los falatos, por ejemplo, son químicos que pueden afectar la segregación de hormonas sexuales en el útero, lo que lleva a problemas en el desarrollo reproductivo en los bebés. La exposición a estos químicos durante el embarazo puede tener consecuencias duraderas en la salud reproductiva tanto de hombres como de mujeres.

Preparación Pre concepción: Un Paso Esencial

Enfrentar la realidad de los disruptores endocrinos, como los falatos y bisfenoles presentes en plásticos y productos químicos, es crucial para nuestra salud reproductiva. Estos químicos imitan hormonas y pueden alterar el desarrollo fetal. Es esencial prepararse desde antes de concebir, ya que la exposición a estos químicos puede tener efectos transgeneracionales en la salud reproductiva de nuestras futuras generaciones.

Algunas recomendaciones que puedes seguir en tu viaje de concepción: 

  • Evita el uso de plásticos en bebidas y alimentos.
  • Elige utensilios y recipientes de vidrio en lugar de plástico.
  • Limita la exposición a productos perfumados que contienen falatos y bisfenoles, tanto en la limpieza del hogar como en los productos personales.
  • Elige alimentos orgánicos y naturales para reducir la exposición a químicos.
  • Tratar de no tocar los recibos (tickets de tiendas, supermercados, etc) y productos cotidianos.
  • Utiliza sartenes y utensilios de cocina de acero inoxidable, hierro, vidrio o cerámica, evita el teflón o antiadherentes. 
  • Adopta un estilo de vida saludable, dejar de fumar y reducir el estrés.
  • Considera comprar productos de segunda mano para reducir la exposición a químicos en muebles y textiles.

Esperanza para el Futuro

La fertilidad y la salud reproductiva son asuntos que nos conciernen a todos. Aunque los desafíos en la salud reproductiva son significativos, existe una esperanza considerable. La preparación preconcepción, basada en una mayor conciencia y en la adopción de hábitos saludables, puede marcar una diferencia sustancial en nuestra capacidad de concebir y en la salud de nuestras futuras generaciones.

Al comprender la importancia de la fertilidad y tomar decisiones informadas sobre nuestro estilo de vida, podemos construir un camino hacia un futuro más saludable y fértil. Juntos, como comunidad, podemos enfrentar este desafío y crear un mundo en el que la fertilidad y la salud reproductiva prosperen para todos.

En el próximo episodio continuaremos explorando aspectos esenciales para la salud reproductiva y cómo podemos nutrir nuestro cuerpo y mente para una concepción saludable. ¡Acompáñame en este viaje de crecimiento y aprendizaje hacia un futuro más consciente y saludable para todos!

 

Si quieres recibir más información sobre este tema suscríbete al blog aquí: 

Marca la casilla “Concepción, embarazo y postparto”

Ve el vídeo completo de este episodio: