¿Es la leche mala?
¿Es la leche mala?
Mi objetivo con este post es contestar esta pregunta compartiendo mi perspectiva. Creo que mi perspectiva es válida como todas las perspectivas. Y tampoco pretendo que soy la única persona que tiene la razón sobre este tema porque es un tema complejo que va mucho más allá que sólo la leche.
¿Qué dice la gente en contra del consumo de la leche y de los lácteos en general? Dicen que……
La leche de vaca es para sus crías, no para los humanos. Somos la única especie que toma leche de otros animales y por ende no lo deberíamos hacer.
¿Qué digo yo?
Entiendo por qué lo dice mucha gente. Yo repetía la misma frase cuando era vegana durante 6 años. Ahora tengo otra perspectiva. Vamos paso por paso.
Primero.
La verdad es que formamos tú y yo parte de una especie que es la única en hacer muchísimas cosas. Y una de esas cosas es que hemos podido, como especie, vivir y prosperar en casi todos los rinconcitos del mundo. (Otro tema es que también hemos podido destruir la Naturaleza en casi todos los rinconcitos del mundo pero ahora lo vamos a ver con un enfoque positivo).
Gracias a la BELLA diversidad de la dieta omnívora y a nuestra creatividad y habilidad de adaptar a nuestra clima y geografía local, hemos podido llamar casa a tantos lugares tan bellos y tan distintos. Es increíble. Yo soy de los pantanos del sur de Louisiana. Hay gente que vive a 5,000 metros de altura en los Andes. Otros que viven el desierto.
Para bien o para mal, hemos podido, como especie, conocer y vivir en un montón de lugares gracias a nuestra flexible dieta omnívora. Y gracias a nuestra inteligencia innata (una inteligencia que hemos olvidado en la modernidad) pero que antes nos guiaba en la selección adecuada de alimentos (dónde estuviéramos)……una selección que aseguraba el éxito de la reproducción y continuación de la tribu, raza, especie, en fin, de la HUMANIDAD.
Hablo mucho del libro y del trabajo del Dr. Weston A. Price en mi blog. Él viajó y estudió culturas indígenas alrededor del mundo en los años treinta cuando todavía había grupos aislados comiendo 100% su dieta tradicional. ¿Qué encontró el Dr. Price?
Había muchas culturas que tomaban leche y productos de leche fermentada. Había otras muchas culturas que no la tomaban. Claro, dependía de la clima local, de la geografía local, de qué animales estaban allí, etc. etc.
El consumo, o no, de la leche, depende y dependía de cómo tomó forma, cómo desarrolló, la agricultura en dicha región.
Hay que reconocer que una ventaja que tenemos nosotros, de la especie humana, es nuestra habilidad de comer una increíble diversidad de alimentos.
Otra cosa es tener un problema con la domesticación de los animales. Y si tenemos un problema con ella, entonces tenemos también un problema con la agricultura entera, con todo el sistema. No se puede quitar los animales del ecosistema, sea uno natural o sea uno creado por un sistema agrícola.
Entonces la pregunta es ¿podemos tener un problema con la agricultura entera?
Sí…claro…alguna gente lo tiene…..Jared Diamond, el famosísimo autor de varios libros incluidos (Armas, gérmenes, y acero y también Colapso), dice que la agricultura fue el error más grande de los hombres. Que cuánto más construimos, cuánto más dura será nuestra caída y colapso inevitable.
Otra mujer, Lierre Keith, autor de un libro MUY bueno que se llama El Mito Vegetariano, dice lo mismo, que la agricultura es un acto violento porque siempre, aunque sea una granja biodinámica, que el acto de agricultura requiere que destruyamos al ecosistema natural y que allí mismo impongamos uno inventado por nosotros.
Tiene sentido. Es verdad lo que dicen Diamond y Keith.
Sin embargo, ¿es práctico? ¿Podemos dejar la agricultura?
La respuesta es simple.
NO.
Tenemos siete billones de personas en este Planeta y vamos pa´ más.
We are too far along down that road to turn back now. Estamos demasiado avanzados en el camino y tampoco nos queda Naturaleza suficiente para volvernos cazadores-recolectores.
¿Habrá colapso de la civilización como la conocemos hoy en día?
Yo creo, y mucha gente, cree que sí. Muchos entendemos que nuestra Madre Tierra no va a aguantar mucho más el abuso que le estamos dando.
Si el sistema, tal y cómo está ahora, colapsa, entonces tendríamos que, sí o sí, volver a un sistema alimentario REGIONAL Y LOCAL.
¿En este caso, tomarías la leche? No lo sé, dependerá de dónde vives tú.
Yo, que estoy ahorita en Louisiana, probablemente sí la tomaría, no sólo porque aquí hay vacas y cabras sino también porque la leche es un alimento con bastante densidad nutritiva y si no tuviéramos un supermercado y volviéramos a pasar la mayoría de nuestro tiempo trabajando para nuestra subsistencia, a mi me gustaría alimentarme con alimentos que mi proveen mucha nutrición por mi esfuerzo.
¿Ves que no todo es tan simple…..no se puede decir simplemente que la leche es mala y punto.
Porque el tema de la leche, viene acompañado con temas de la domesticación de los animales, de la agricultura, de una economía internacional vs. regional/local. Etc. etc.
Food is complicated now more than ever. Que la alimentación se ha vuelto ahora un tema bien complejo.
AHORA CAMBIEMOS POR UN TIEMPO AL TEMA DE LA SALUD Y DE LOS EFECTOS DE LOS LÁCTEOS SOBRE ELLA
Hay gente, tanto del lado paleo, como del lado vegano, que dice que la leche es mala para la salud. Incluso Nora Gedgaudas, una mujer del movimiento de nutrición ancestral (que yo sigo su trabajo) no recomienda ningún lácteo, ni siquiera el ghee, porque dice que hay demasiadas personas que tienen reacciones inflamatorias cuando los toman.
Entonces mi pregunta es……¿Por qué tantos tenemos problemas con la digestión no solamente de la leche sino también de un montón de otros alimentos?
Yo creo que la repuesta cae en dos puntos.
- en la degradación del Planeta y que cada vez es más difícil conseguir alimentos de buena calidad
- y en la degeneración del cuerpo humano, que nuestro estado de salud colectivo está bajando con un aumento masivo de enfermedades crónicas.
Hablemos del Planeta primero.
Hemos agotado el suelo y lo seguimos haciendo. Un hecho que diría Diamond o Keith es consecuencia inevitable de la agricultura.
Si el suelo está agotado y deficiente en minerales, entonces las plantas, los animales, y los humanos también lo serán. Es cada vez más difícil encontrar alimentos (lácteos o otros) que son densos en nutrición, criados adecuadamente, y que no estén contaminados.
En un libro que se llama, Cosecha Vacía, publicado en los ochenta, hablaron de las variedades modernas de manzanas comparadas con las antiguas y que hoy en día tendríamos que comer 40 (o algo así) manzanas para recibir la misma nutrición que antes se podía conseguir con el consumo de una sola manzana. ¡Que susto!
Y el segundo punto….que mientras que la Madre Tierra se degrada, nuestros cuerpos (igual que el suyo) se irán deteriorando también. La gente es cada vez más enferma. Y cuando nos enfermamos nuestra habilidad de digerir y asimilar la leche y cualquier otro alimento disminuye.
No digo que no existan personas que pueden beneficiar de la eliminación temporal o permanente de la leche. Yo, durante un período de intensiva sanación de mi digestión, estuve cuatro años sin gluten y uno año entero sin ningún lácteo menos el ghee. Uno tendrá que ver si es que puede restaurar su salud hasta cierto punto para poder incorporar nuevamente estos alimentos que por un tiempo tenía que eliminar.
Otra cuestión es…..
¿De qué tipo de leche estamos hablando?
- Leche pasteurizada, industrial, de vacas que viven vidas atormentadas y que están enfermas porque comen cereales y no pasto?
- O estamos hablando de leche que viene de vacas libres para pastorear…quizás estamos hablando de leche CRUDA?
Sí cruda.
Mucha gente que no puede digerir la leche pasteurizada sí la puede tomar cruda.
Porque la leche cruda todavía contiene las enzimas que nos ayudan a digerir y asimilarla.
El tema de la leche cruda es bien polémico. Aquí en EEUU hay estados como el mío en que la venta de la leche cruda es totalmente ilegal. Sin embargo, en otros estados es totalmente legal. Cuando vivía en la Carolina del Sur, podía comprar leche cruda en la bioferia y de la misma granja sin problema.
Es que a veces la leche no solamente NO es mala sino que es CURATIVA.
Una gran parte del protocolo de este libro, Cure Tooth Decay, (Sanar las caries), es el consumo de leche cruda por su alto contenido de vitaminas solubles en grasa y vitaminas biodisponsibles por el cuerpo.
Hay un grupo de más de 45.000 personas en facebook utilizando la dieta de ese libro (una dieta alta en lácteos crudos) para sanar sus cuerpos (lo cuál también sanará sus bocas).
Hay otros protocolos curativos que también incluyen los lácteos. Por ejemplo, la dieta GAPS, una dieta usada por miles y miles personas alrededor del mundo sanando su sistema digestivo usando, entre otro alimentos, los lácteos crudo y fermentados en casa.
Lo que más quiero comunicar con este post es que……..
- La dieta humana es una dieta bellamente diversa. La leche ha sido una parte integral de mucha dietas tradicionales alrededor del mundo.
- Cualquier alimento puede ser considerado malo si es que es un producto industrial hecho con plantas y animales enfermos.
- Es imposible simplemente declarar “la leche es mala.” Algunas personas la tienen que eliminar durante una temporada, otras la tendrán que dejar para siempre, y otras la van a poder consumir en todas su formas sin problema y sin necesidad de eliminarla jamás.
- Lo mejor que uno puede hacer para su propia salud y la de la Madre Tierra es procurar conseguir casi todos sus alimentos de su bioregión, sean lácteos o cualquier otro tipo de alimento.
- Los lácteos, con toda su grasa, de animales que han comido pasto, son alimentos con alto valor nutritivo.
Es mi perspectiva. No tiene que ser la tuya. Espero que te sirva escuchar la opinión de alguien que lo piensa mucho.
Por la Pachamama,
Katie