El árbol que nutrió al Imperio Maya: nuez de ramón
Hace poco estuve en Belice participando en un curso de diseño permacultura. Durante el curso, metida en las profundidades de la selva de las montañas Mayas en el sur de Belice, conocí a muchas plantas nuevas. Una de ellas fue él árbol de ramón. El encargado de la granja dónde estuve, nos explicó a los participantes del curso que ese árbol de ramón era una fuente alimenticia de mucha importancia para los Maya en los tiempos antiguos pero que ahora casi nadie lo conoce, incluso en las modernas aldeas Mayas (¿sabías que sólo en Belice, existen 3 distintos idiomas Mayas que todavía habla una gran cantidad de personas?)
Después de Belice, me fui hasta México en bus y en Bacalar, un hermoso pueblo cerca a la frontera, compré el té que puedes ver en la foto de arriba: té de semilla de ramón. Inmediatamente me captó la atención el paquete porque dice exactamente lo que nos contó el granjero en Belice, que el árbol de ramón nutrió al Imperio Maya.
Llegando a casa en EEUU, me preparé una taza de este té de ramón (lo cuál es muy rico, tiene un sabor un poco agrio que parece a lo del café). Abajo les escribo lo que he aprendido sobre el árbol de ramón y les adjunto algunas otras páginas que he encontrado dónde pueden conseguir más información sobre este maravilloso árbol y su nuez.
- El árbol de ramón tiene el nombre latino de Brosimum alicastrum.
- Fue una importante fuente de alimento para los Mayas, pero la tradición de plantar el árbol y cosechar sus frutos disminuyó hasta casi zero patatero.
- Ahora hay varios proyectos para restaurar los bosques en América Central (más que todo en el Petén de Guatemala) plantando árboles de ramón y para retomar la milenaria práctica de consumir su nutritiva nuez, especialmente entre poblaciones desnutridos.
- La nuez de ramón es conocido por varias nombres incluso la “nuez maya”.
- Es una bolita marrón que hay que pelar y tostar hasta de consumirlo.
- Ahora la gente muele la nuez tostada para venderlo en polvo cómo un sustituto saludable para el café.
- La nuez de ramón contiene altos niveles de fibra, calcio, potasio, y ácido fólico. Es también rica en hierro y triptófano.
CÓMO PREPARAR EL TÉ DE SEMILLA DE RAMÓN
- Pon 2 cucharadas del té (polvo de la semilla) en agua hervida.
- Sigue removiendo el té durante 5 minutos sobre fuego alto.
- Apaga el fuego y deja el té asentarse por otros 3 hasta 5 minutos.
- Lo puedes colar (o no) y añadir miel y/o canela a tu gusto. ¡Buen provecho!
MÁS RECURSOS SOBRE LA NUEZ MAYA
http://www.rainforest-alliance.org/lang/es/multimedia/ramon-nut
http://mayanutinstitute.org/maya-nut/
¿Dónde conseguir el té de semilla de ramón?
Buscalo en las eco-tiendas de tu ciudad. Me está costando encontrar una página de web de la marca del té que compré yo en México. Si alguien tuviera sus datos, por favor compártamelo para que yo los pueda compartir también.
¡Gracias!
Salud para todos,
Katita