Alrededor del Mundo con Dr. Weston A. Price: Esquimales de Alaska
“La vida en todo su esplendor es la Madre Naturaleza obedecida.” – Dr. Weston A. Price
SI HAS EMPEZADO ESTE CAMINO PACHAMAMISTA CONMIGO, ES PROBABLE QUE YA SEPAS QUE EL DR. WESTON A. PRICE ES LA INSPIRACIÓN PARA ESTE BLOG Y MOVIMIENTO.
El Dr. Weston A. Price fue dentista al principio de siglo veinte. En su consultorio, él fue testigo de la degeneración de la salud humana; observó que la segunda generación de sus pacientes era menos saludables que sus papás (la primera generación) tanto en salud dental como física.
Al jubilarse de su consultorio, el Dr. Price empezó un viaje de diez años alrededor del mundo, un logro asombroso dado que ¡eran los años 30! Su gran misión fue estudiar las culturas indígenas, su salud, y sus dietas, reconociendo que quizás ellos tuvieran la sabiduría para invertir la degeneración de salud que había observado en sus pacientes, gente moderna de países “desarrollados.”
Su primera parada en su tour global le llevó a Suiza. Puedes leer de sus increíbles observaciones de la gente de los Alpes Suizos aquí.
Ahora, exploraremos a la tierra remota de Alaska.
¡Vámonos!
¿Qué estaba buscando el Dr. Weston A. Price en Alaska?
El Dr. Price fue un verdadero explorador. ¿Te puedes imaginar volando hasta las partes más rurales de Alaska en los años treinta? El clima era duro, y había muchos lugares accesibles sólo por unos meses al año, manteniéndose en aislamiento por la mayoría de sus existencia. Fueron justamente esos grupos aislados, y su sabiduría ancestral, que el Dr. Price quería estudiar.
Escribe el Dr. Price en su libro que “La raza esquimal nos da una demostración viva de lo que puede lograr la Naturaleza en construir una raza tan competente en resistir por miles de años los rigores del clima ártico” (55).*
Ahora es un buen momento para enfatizar el nivel de respeto con el que el Dr. Price entraba a las comunidades que visitaba. No era un extranjero blanco típico, llegando para aprovecharse de los recursos naturales de la tierra o para convertir los nativos a su religión o manera de vivir. El Dr. Price fue un defensor de las comunidades indígenas, impresionado por su magnífico estado de salud y con la esperanza de aprender de ellos y compartir su sabiduría con el mundo.
Escuchamos este mismo mensaje repetido a través de su libro. El Dr. Price viajaba y estudiaba para aprender de la gente.
“Mientras estemos enfocados en estudiar las características de la dentadura y la estructura facial esquimal y el efecto que tiene la llegada de la civilización moderna en ellas, estaremos también profundamente preocupados por conocer la fórmula de su nutrición para poder aprender de ello el secreto que no sólo ayudará a las lamentables razas “modernas” y “civilizadas” si no que, si fuera posible, asistirle (a la raza moderna y la humanidad en general) en su preservación” (55).
¿Por dónde viajó el Dr. Price?
El Dr. Price y su esposa, quien le acompañaba en todos sus viajes alrededor del mundo, volaron sobre las Montañas Rocosas para llegar al oeste de Alaska y empezar los estudios sobre los esquimales. Durante su estadía en Alaska, enfocó su estudios en la gente de la región del río Kuskokwim. Visitaron muchos asentamientos a lo largo del Kuskokwim y sus afluentes; allá encontraron que la gente que todavía comía su dieta nativa tradicional no presentaba caries mientras que los que se alimentaban de comida moderna (harina blanca, azúcar blanco, alimentos enlatados, etc) tenían muchas caries y problemas de salud (el mismo patrón que observó en todos lugares que visitó durante los diez años de viaje).
Ahora vamos a conocer algunos de los asentamientos nativos a los que visitó el Dr. Price (56-57).
- Río Stony: De las diez personas que comían sólo alimentos nativos, encontró un sólo diente afectado con caries, o sea sólo 0.3%. Las dos personas que comían alimentos procesados padecían de un 27% de caries.
- Sleet Mute: Las tres personas totalmente dependientes de la dieta tradicional tenía NADA de caries mientras las siete personas que comían alimentos modernos tenían un 12.2% de caries.
- Kokamute: Veinte-ocho nativos fueron estudiados con una tasa de caries de sólo 0.1%.
- Kuskokwim Bajo: Setenta-dos individuos comiendo en su manera ancestral padecían de la baja tasa de 0.09% de caries.
Ahora….la vida en las ciudades (58)
- Cruz Sagrada (Holy Cross): En este centro de comercio y religión occidental, había muchos equimales nativos que ya habían convertido a su dieta tradicional a una moderna de los blancos.
- Niños que comían 100% dieta nativa – 0.0% de caries
- Niños que comían casi el 100% de comida procesada, moderna – 18.7% de caries
- Niños que comían una mezcla de lo tradicional y lo moderno – 3.5% de caries
Estas estadísticas representan lo que pasa a la salud humana cuando desviamos de la sabiduría ancestral, adoptando prácticas modernas, cuando creemos que podemos diseñar mejor que la Naturaleza misma.
Los efectos del cambio desde la tradición a la modernidad
Escribe Dr Price que
“Es una cuestión de gran significado que los Esquimales que viven en los distritos aislados y que comen alimentos nativos, han producido uniformemente arcos dentales anchos y los patrones típicos del rostro Esquimal.” SIN EMBARGO, “incluso la primera generación que deja la dieta ancestral, presenta grandes cantidades de individuos con un cambio marcado en la forma de su rostros y en el ancho de los arcos dentales” (62).
Hay algunos escépticos del trabajo de Dr. Price; ellos dicen que los cambios en las estructuras faciales y corporales que estaban (y que están) ocurriendo es porque ahora en este mundo globalizado es más común que la gente de distintas razas se mezclen y se reproduzcan. Piensan que el estrechamiento del rostro humano es el resultado natural de esta nueva mezcla de ADN.
Sin embargo, el Dr. Price habló específicamente de este argumento en su libro. Nos dice que los cambios de la estructura humana no ocurren por mezclar gente de distintas razas, sino por el CAMBIO alimentario que ha ocurrido con la modernización. Este cambio pasa no por que la gente reproduce con gente de otros lugares (¡eso está genial!).
Pasa cuando la gente deja de comer los alimentos tradicionales y nutritivos de sus ancestros. En el caso de los Esquimales, encontró ejemplos múltiples de niños con rostros estrechos y fosas nasales apretadas que venían de Padre Esquimal y Madre Esquimal (62). Sus papás, 100% Esquimales, cambiaron su dieta y al cambiar su alimentación, afectaron a la formación de los cuerpos de sus futuros niños. Esta transformación estructural ocurre en una sola generación cuando uno deja las tradiciones alimentarias para la dieta moderna procesada.
¿Cuáles eran los alimentos tradicionales de los Esquimales?
Hemos leído sobre las observaciones de la salud de los Esquimales nativos y de la degeneración física de la gente que adaptó una dieta moderna. Ahora veremos qué era la dieta tradicional Esquimal, la que producía tanta gente saludable por tantos miles de años…..
Los alimentos tradicionales de los Esquimales incluían (63 -65):
- Salmón fresco y seco
- Huevos de pescado, frescos y secos
- Aceite de foca (que también utilizaban para preservar el pescado y las pocas plantas que comían)
- Carne de caribú
- Frutos secos en polvo
- Quelpo (seco para el invierno)
- Bayas, congeladas para preservarlas
- Flores, preservadas en aceite de foca
- Yerba de alazán
- Los órganos y la piel de los grandes animales del mar (por contenido de vitamina C)
Aceite de Foca y la Vitamina A
Sí todavía no has leído nuestra información sobre la sabiduría de Dr. Price, míralo aquí. Sí ya lo has leído, recordarás que una de las conclusiones del Dr. Price después de aprender sobre tantas dietas indígenas y variadas, es que las dietas nativas (indígenas, tradicionales) suelen tener 10 veces MÁS la cantidad de vitaminas solubles en grasa que tienen las dieta modernas.
Sin saber qué era una vitamina, esas culturas indígenas eran capaces de escoger cuidadosamente los alimentos con alto valor nutritivo y contenido vitamínico. Fue éste el caso con los Esquimales y su consumo de aceite de foca. El Dr. Price llevó una prueba de este valorado aceite a su laboratorio y concluyó que era “uno de los alimentos más ricos en vitamina A” que había jamás estudiado (64). La vitamina A es una vitamina soluble en la grasa; extremadamente importante para la reproducción, la visión, y muchas otras funciones corporales. SÓLO se encuentra la A en alimentos de origen animal.
Concluyendo nuestro viaje a Alaska con el Dr. Weston A. Price
En el oeste de Alaska, el Dr. Price encontró grupos de Equimales nativos, todavía fieles a su dieta tradicional, y por ende, disfrutaban de una salud bucal y física magnífica. Él fue testigo a una correlación directa entre dieta y salud.
Acompañándole al Dr. Price en su vuelta a alrededor del mundo, empezamos a ver un patrón claro de la degeneración de la salud humana concurrente con la modernización. Con este patrón, podemos llegar a algunas conclusiones claras…….
- La dieta afecta directamente a la salud bucal. La gente que come su dieta tradicional suele disfrutar de muy bajas tasas de caries mientras los que se convierten a una dieta moderna, incluyendo alimentos como el azúcar y la harina blanca, tienen niveles rápidamente crecientes de caries. La composición de su saliva cambia.
- La salud bucal es representativa de la salud del organismo entero, lo cual significa que si la tasa de caries se aumenta, también se aumentará la presentación de enfermedades crónicas en el cuerpo.
- Cuando los padres cambian su dieta tradicional por una moderna, la salud del niño empeora, y cambia también la estructura de su organismo. Ambos cara y cuerpo se angostan.
ESPERO QUE ESTA INFORMACIÓN TE HAYA SERVIDO.
¡Gracias Dr. Price!
Katita
*All citations are page numbers in Dr. Price’s book, Nutritional and Physical Degeneration. It is highly recommended that you purchase the book for more detailed information and photographs of his studies of indigenous groups around the world.