Alrededor del Mundo con Dr. Weston A. Price: Este de África

“La Vida en todo su esplendor es la Madre Naturaleza obedecida.”- Dr. Weston A. Price 

 

alrededor-mundo-dr-weston-a-price-africa

SI HAS EMPEZADO ESTE CAMINO PACHAMAMISTA CONMIGO, ES PROBABLE QUE YA SEPAS QUE EL DR. WESTON A. PRICE ES LA INSPIRACIÓN PARA ESTE BLOG Y MOVIMIENTO. 

El Dr. Weston A. Price fue dentista al principio de siglo veinte.  En su consultorio, él fue testigo de la degeneración de la salud humana; observó que la segunda generación de sus pacientes era menos saludables que sus papás (la primera generación) tanto en salud dental como salud física.

Al jubilarse de su consultorio, el Dr. Price empezó un viaje de diez años alrededor del mundo, un logro asombroso dado que eran los años treinta!  Su gran misión fue estudiar las culturas indígenas y su salud, reconociendo que quizás ellos tuvieran la sabiduría para para e invertir la degeneración en salud que había observado en la gente moderna de los países “desarrollados.” 

Su primera parada en su tour global le llevó a Suiza.  Puedes leer de sus increíbles observaciones de la gente de los Alpes Suizos aquí.

Ahora, exploraremos algunas de las impresionantes tribus que visitó el Dr. Price en el Éste de África.  

¡Vámonos!


En 1935, el Dr. Price llegó a la Madre de todos los continentes, la cuna de la humanidad, África.  Su viaje de casi 10.000 km por la parte oriental del continente le llevó a subir la serpiente río, el Nilo, estudiando en el camino unas treinta tribus distintas (118).  

Al principio de este capítulo de su libro, Nutrition and Physical Degeneration, Dr. Price detalla las precauciones que tomó en la preparación de su viaje a África para evitar que le picaran los mosquitos (118).  De hehco, el Dr. Price tenía que tener una muy buena salud.  En los diez años de viaje, alrededor del mundo entero, hay un solo reporte de que Dr. Price se enfermó.

Igual que las otras partes del mundo que visitó, en África Dr. Price observaba y documentaba los cambios radicales y rápidos que ocurrían a la estructura y la salud humana cuando los alimentos modernos reemplazaron las dietas tradicionales/ la alimentación más ancestral. 

Muchas de las comunidades que visitó durante su expedición estaban

muy conscientes del hecho de que las tribus que se habían adoptado los métodos europeos para vivir y alimentarse no sólo padecían de una gran cantidad de caries sinos otro procesos degenerativos también” (144). 

Lo que observó el Dr. Price en África 

Entre las tribus del Este de África que estudiaba el Dr. Price, encontró varios grupos viviendo de la Tierra y disfrutando de muy buena salud, con inmunidad a las caries y a la enfermedad crónica degenerativa (que tanto afectaba y todavía afecta a las poblaciones modernas). 

Una de sus observaciones más interesantes fue la diferencia que notó entre la salud de las tribus nómadas y la salud de las tribus agrícolas.  Es importante enfatizar que entre las distintas tribus, no había una sola dieta tradicional.  Al contrario, el menú dependía del estilo de vida de cada tribu y de su ubicación (clima, ambiente, geografía, etc.)

Las tribus Nilóticas eran comunidades nómadas que dependían mayormente en el pastoreo del animales para vivir. Estas tribus Nilóticas tomaban lácteos crudos (sin pasteurizar), bebían la sangre de su ganado, y comían de vez verduras cuando estaban de temporada (120).  Más de una vez en su libro, el Dr. Price anotó la fuerza de esta gente de vida nómada.  Vio que “En cada caso, esta gente ganadera dominaba a las tribus a su alrededor” (120).

Al contrario, las tribus agrícolas dependían más de los cereales, las bananas, y los camotes que en la carne y los lácteosaunque también consumían regularmente alimentos de origen animal.  En estas tribus, Dr. Price solía observar una mayor cantidad de caries que en las tribus Nilóticas (125).

La famosa tribu de los Maasai en Kenia

No podemos hablar del Este de África sin reconocer el poder y la belleza de la tribu Maasai de Kenia.  Los Maasai era una comunidad Nilótica.  Por dedicarse al pastoreo, vivían mayormente de los lácteos, la sangre del ganado, un poco de carne, y muy pocas verduras (120).

Ordeñaban las vacas diariamente y también les sacaba sangre regularmente (123).  Los niños y las mujeres embarazadas eran siempre los que primero bebían la sangre, un líquido sagrado y nutritivo para ellos.  En más de una ocasión, el Dr. Price escribe ampliamente sobre la fuerza física de la gente Maasai, con algunos de los hombres llegando mucho mas allá de los 1.80 metros (121, 124).  También escribe de sus habilidades asombrosas como guerreros y protectores de su tierra y su gente.  “Su destreza en matar a un león con una sola lanza es uno de los logros humanos mas asombrosos” (124). 

Dentro de la tribu Maasai, el Dr. Price observó que la población tenía sólo 0.4% de caries, ¡lo cual es increíble!  Una proporción tan baja de caries hoy en día no se encuentra en ningún rinconcito del mundo.  Lamentablemente, el Dr. Price llegó a los Maasai en un momento de mucho cambio en que el gobierno de Kenia hizo leyes que amenazaban el estilo de vida milenaria de los Maasai.  El Dr. Price escribe que “Los esfuerzos para convertirles a la gente Maasai en agricultores no son prometedores” (124).  El resultado de este cambio radical en su sociedad resultó en un inmediato deterioro de salud de los miembros de la tribu.

Algo para contemplar….. 

Cuando leo el libro del Dr. Price, me pongo a contemplar la increíble sabiduría de la gente indígena alrededor del mundo.  Y siempre me quedo con una duda…

¿Por qué gente tan fuerte, gente que había sobrevivido en los elementos por miles de años, pudieron ser tan rápidamente aniquilados, sin poder defenderse a los cambios traído por la modernidad?

Resulta que el Dr. Price tuvo la misma pregunta.

“También se pregunta por qué la gente con tanta resistencia a la enfermedad no es capaz de combatir la enfermedad degenerativa de la civilización moderna.  Cuando adoptan la modernidad, entonces se vuelven susceptibles a varios de nuestros procesos degenerativos modernos, incluyendo las caries” (119).

¿Cómo puede ser que ahora estamos tan perdidos y desconectados?  ¿Podemos nosotros, la humanidad entera, encontrar una manera de incorporar a la sabiduría ancestral con la tecnología de hoy para dar marcha atrás a la degeneración física de los últimos ciento-cincuenta años?  Ojalá que sí.

Concluyendo nuestro viaje a África con el Dr. Price 

Dr. Price era un verdadero Pachamamista, un defensor de la gente indígena de todo el mundo.  En este capítulo de su maravilloso libro escribe,

 “…Yo sé que no es accidente sino sabiduría acumulada con respecto a los alimentos, que es la razón por su excelencia física, libres de los procesos modernos de degeneración, y además, que en varias partes del mundo, la gente (indígena) sabía muchas cosas que son esenciales para la vida – cosas que por lo visto no saben las civilizaciones modernas” (145). 

Sigue que,

“Éstos son las Verdades fundamentales de la Vida que les han permitido vivir en armonía con la Naturaleza, obedeciendo sus leyes” (145). 

Tenemos que recordar estas Verdades fundamentales para poder sobrevivir.  Tenemos que recordar lo que los Maasai, los Wakamba, y los Jalou del Este de África sabían y practicaban inherentemente, que “la vida en todo su esplendor es la Madre Naturaleza obedecida.” 

Que todos recordemos esto y que lo vivamos cada día. 

Gracias Dr. Price, 

Katita