Cómo preparar las legumbres y los cereales para digerirlos mejor
ADECUADA PREPARACIÓN DE LOS CEREALES, LAS LEGUMBRES Y LAS SEMILLAS
¿Tiempos drásticos requieren medidas drásticas?
Pienso mucho en el tema de la preparación adecuada de los cereales y las legumbres. TODAS las plantas tienen “anti-nutrientes” SEGÚN LA PERSPECTIVA HUMANA (un punto clave) ya que el interés de la planta es reproducir y sobrevivir. Su interés no es en la digestión óptima del ser humano.
Pero cuando hablamos de las semillas y los cereales y las legumbres existen aún más “anti-nutrientes” porque son las partes de las plantas capaces de crear nueva vida, de continuar la especie. La planta entonces tiene MUCHO interés en hacer que esas partes no sean digeribles por los animales. De hecho el calor del tracto digestivo del animal le puede ayudar a la semilla a luego germinar y a crecer en otra planta cuando cae a la tierra en la caquita (el abono) del animal.
Está claro que tenemos que hacer allllgggggoooooo. No sé puede comer una legumbre o un grano sin remojar y cocinar como se puede agarrar una fruta del árbol y comerla inmediatamente sin transformarla.
¿PERO QUÉ EXACTAMENTE TENEMOS QUE HACER PARA QUE EL CEREAL O LA LEGUMBRE SEA DIGERIBLE POR NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO?
✔️¿Qué hacían nuestros ancestros para hacer que estos alimentos fueran digeribles y sus nutrientes asimilables por el cuerpo?
✔️¿Tenemos que hacer lo que hacían ellos?
✔️¿O tenemos que hacer algo MÁS ya que vivimos en otro mundo? (un mundo más contaminado; con los suelos están agotados de minerales; en una época de una epidemia de trastornos digestivos, etc.)
✔️¿Las técnicas “tradicionales” son suficientes o es que tiempos drásticos requieren medidas “drásticas”?
Pienso que tú y yo tenemos varias opciones para tomar cuando queremos preparar los cereales y las legumbres y que la opción que tomamos depende de quiénes somos, cómo es nuestra dieta diaria y cómo está nuestra salud.
✔️Las personas vegetarianas y veganas seguramente necesitan preocuparse más por preparar bien estos alimentos (ya que dependen más de ellos por cubrir sus necesidades nutricionales).
✔️Las personas con caries y otros problemas de salud causados por deficiencia mineral Y LOS QUE TIENEN PROBLEMAS DIGESTIVOS también tienen que preocuparse mucho por este tema de la adecuada preparación de los cereales y las legumbres (la desactivación de sus antinutrientes que pueden inhibir una adecuada asimilación de minerales).
✔️Las personas que aunque comen carne pero que no comen nada de víscera (las partes del animal más altas en nutrientes) también tienen que preocuparse más para que puedan descomponer y asimilar mejor los nutrientes del cereal ya que una dieta con pura carne magra no es una dieta alta en densidad nutritiva.
✔️(También reconozco que hay toda una clase de gente que no puede comer cereales y legumbres. Hay MUCHA gente con problemas autoinmunes que se sanan con una dieta libre de estos alimentos, no importa que tan “pre-digeridos” sean).
¿Cómo preparar adecuadamente los cereales, las legumbres y las semillas? ¿Cuáles son nuestras opciones?
✔️Remojar en AGUA no más. Es lo mínimo que podemos hacer. Diría yo que sería bueno remojar en agua calientita (mínimo temperatura corporal, 37 grados C) para activar las enzimas indígenas del cereal como la fitasa y así descomponer mejor el cereal (hasta cierto punto las enzimas les gustan el calor).
✔️Remojar en agua MÁS un medio ÁCIDO como jugo de limón, vinagre o kombucha….(agua suficiente para cubrir el cereal y unas 2 cucharadas del medio ácido por cada taza de cereal o legumbre que vamos a remojar)…..con la acidez del limón estamos bajando el pH del remojo y así también activando mejor las enzimas indígenas del alimento como la fitasa (hasta cierto punto las enzimas les gustan la acidez).
✔️Remojar en un medio ácido Y PROBIÓTICO, con cepas bacterianas que producen ácido láctico (suero de yogur o kefir de agua)……Dependemos no sólo de la fitasa (enzima) indígena del cereal mismo para su descomposición sino también de las enzimas que producen esas bacterias para descomponer el cereal y hacer que sus nutrientes sean más asimilables por el cuerpo.
✔️¡Germinar! Otra manera de hacer que los nutrientes dentro del cereal se vuelven más accesibles.
¿Debes remojar Y germinar? Creo que depende del alimento…¿Remojarlo demasiado tiempo impidirá luego la germinación o no?
También depende de ti...¿Tienes problemas de salud que requieren una preparación más cuidadosa de estos alimentos?
¿Parece entonces que lo mejor sería remojar con un probiótico o germinar, no?
Quizás.
Sin embargo, estoy SEGURA que en los Andes hace 1000 años no estaban remojando la quinoa con SUERO (claro es un pseudocereal, lo uso como ejemplo). No estaban lactofermentado su quinoa o remojándola en kombucha.
¿Es necesario que hagamos todo esto porque estamos más enfermos y porque nuestra Pachamamita también está más enferma?
Les pregunto a ustedes, ¿hacían sus abuelas y bisabuelas algo más que sólo remojar en agua los cereales y las legumbres? Sé que en México tienen la nixtamalización para el maíz pero existe otra “tecnología” o “método” similar para otros cereales y legumbres?
Me interesa MUCHO este tema….MUCHO…..mi cabecita está intentando entender quizás lo que sólo se pueda entender el intestino. 🙂 Cualquier idea o comentario que tienes tú, escríbemelo abajo.
Katita
¿TE GUSTÓ EL POST? COMPÁRTELO EN PINTEREST.