Cómo preparar la avena (para que sea más nutritiva) CON VIDEO
SÍ ESTÁS AQUÍ LEYENDO ESTE POST SOBRE LA AVENA, POR FAVOR TAMBIÉN LEE ESTE OTRO POST MUYYYYY IMPORTANTE.
Cómo preparar la avena (para que sea más nutritiva y más rica)
La avena es una comida muy popular alrededor del mundo como una opción sana y deliciosa para el desayuno. En el Perú, por ejemplo, la marca Quaker es tan popular que la gente dice que va a desayunar “quaker” en vez de “avena”. No tengo nada en contra de la avena sí es que está bien preparada. El problema es que cada vez más la gente está comprando una avena instantánea para cocinarla en el microondas. Con eso, sí tengo un problema.
En el post de hoy, el objetivo es compartir contigo la información sobre la importancia de preparar bien la avena y cómo hacerlo. Igual que con muchos de los consejitos alimentarios en este blog, te exigen una apertura de la mente y voluntad de cambiar tus hábitos en la cocina. No te preocupes que pronto se convertirán en hábitos nuevos y sanos.
¿Por qué remojar la avena?
HISTORIA
Alrededor del mundo, los humanos han comido cereales durante miles de años. Y seguimos comiéndolos. Sin embargo, lo que hemos perdido en los tiempos modernos es el arte de la preparación adecauda de los alimentos, especialmente de los cereales. Lamentablemente si no preparamos bien los alimentos tampoco podemos aprovechar de todo el poder nutritivo que son capaces de ofrecernos. El cereal sin remojar no está en su forma más digerible y por ende, el cuerpo no tiene acceso a los numerosos nutrientes almacenados en el grano.
En el informativo libro de cocina Nourishing Traditions, Sally Fallon nos da ejemplos de cereales de todo el mundo y cómo la gente los cultivaba, los remojaba, y los fermentaba ANTES de consumirlos para que fueran más digeribles y nutritivos. Son estas técnicas que nuestros ancestros conocían inherentemente que ahora nos toca a nosotros reaprender y reimplementar en nuestras cocinas.
ÁCIDO FÍTICO
En general, los cereales contienen altos niveles del ácido fítico. El ácido fítico es la forma almacenada del mineral fósforo. Según Fallon, este ácido orgánico puede unirse con minerales como el calcio, el magnesio, el cobre, el hierro, y el cinc lo cual interrumpe su absorción en el cuerpo.
El remojo y la fermentación de los cereales son técnicas milenarias que ayudan a descomponer el ácido fítico para que el cuerpo pueda acceder los minerales almacenados en los granos. El consumo a largo plazo de los cereales no fermentados o no remojados puede causar deficiencias en minerales y otros problemas óseos.
Ahora, que ya sabes un poco más del por qué hay que preparar bien la avena, hablaremos sobre su preparación.
Lo que necesitas (ingredientes)
- 50 gramos de avena orgánica
- 2 cucharas soperas de yogur (o kefir de leche o jugo de limón/lima o kombucha o vinagre o suero)
- Agua tibia filtrada (suficiente para cubrir toda la avena en el bol)
- 250 mL de leche (puede ser leche de vaca o algún sustituto como la leche de coco)
- Toppings opcionales: Canela, berries O frutos secos activados
- Un bol grande en el que remojar
Ésta es la avena, después de estar toda la noche remojando. Está lista para cocinar y luego comer.
Cómo preparar la avena – paso por paso
- Pon la avena en el bol grande.
- Sumerge la avena en agua tibia filtrada, y agrégale al bol el jugo de limón (o kefir o yogur).
- Cubre el bol y sus contenidos con un trapo y deja todo reposando en el mostrador durante la noche (mínimo 7 horas, máximo 24 horas).
- La mañana siguiente, quítale el exceso de agua.
- Pon la avena ya remojada en la cacerola con la leche, suficiente para cubrir la avena.
- Cuando se hierva, baja al fuego lento y cocina por unos 3 a 5 minutos hasta que llegues a la consistencia deseada de tu avena. Más tiempo cocinándose = más espesa la avena
- ¡Buen provecho! Come tu bol de avena con algunos frutos secos activados, berries frescos, y una pizca de canela para una desayuno deliciosamente perfecto.
Volvamos a la antigua manera de preparar la avena. ¡Tú y tu cuerpo notarán la diferencia!
Salud para todos,
Katita
CURSOS, EBOOKS Y WEBINARS: https://katita.gumroad.com
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/yo_soy_fermentista/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/yosoypachamamista/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/YoSoyFermentista
¿Te gustó el post? Compártelo en Pinterest.