Como hacer el ghee casero (con fotos)

ghee-mantequilla-clarificada

¿Qué es el ghee?  El ghee es mantequilla clarificada.  Es pura grasa de mantequilla, hecha cuando se separa las proteínas en la leche de la grasa.  El ghee tiene un color dorado y un sabor muy rico.

¿Para qué se usa el ghee? 

El ghee ha sido parte del Aryuveda, la ciencia de medicinal de la India, durante milenios.  En el famoso y sagrado texto, el Bhagavad Gita, está escrito que el ghee es Brahman.  O sea, literalmente que el ghee representa la Divinidad, el Creador del Universo.

En la India, el ghee sigue siendo utilizado no solamente en las cocinas sino también en ambientes espirituales.  Algunos amigos míos que han viajado a la India dicen que han visto fogatas que siguen ardiendo (sin apagar) desde hace miles de años, alimentados con el ghee.  Los devotos dan de comer al fuego con el sagrado ghee para que siga brillándose.  ¿Puedes imaginar tanta responsabilidad en atender un fuego que tiene tanto tiempo?  ¡No quisiera ser la persona encargada si se apagara!

Aquí en el mundo occidental, la popularidad del ghee se ha estallado.  Ahora que la mantequilla por fin ha vuelto a estar “de moda”, el ghee también está apareciendo en más cocinas; ya no es un alimento tan exótico.  El ghee es una opción perfecta para las personas con alergias a los lácteos, también para las personas que siguen ciertas dietas curativas para la digestión como la dieta GAPS.  Al sacar la proteína de la mantequilla y convertirla en ghee (grasa), ya no hay reacciones adversas incluso en la gente más sensible.

Por ser purificado, el ghee tiene un punto de fusión muy alto y puede ser utilizado con fuego alto. Funciona muy bien para las muy pocas (¿cierto?) ocasiones en que freímos la comida.

También puedes comer el ghee encima de una tostada rica o mezclar un poco con tu café mañanera para hacerte un latte.  En resumen, el ghee es una muy buena adición a tu cocina.  Vale la pena aprender hacer el ghee en casa porque te sale carito si lo compras fuera.

Lo que necesitas para hacer el ghee en casa (ingredientes)  

*Al final habrás hecho unos 340 gramos de ghee.

  • 450 gramos de mantequilla orgánica no salada
  • Una cacerola, tamaño mediano
  • Un cucharón
  • Estopilla para cocina O un filtro de cafe O un trapo bien fino y limpio
  • Un embudo (para transferir el ghee al tarro)
  • Un tarro de vidrio (para guardar el ghee)

El Ghee Casero: Paso por Paso 

  1. Corta en cubitos la mantequilla y ponlos en la cacerola.
  2. Derrite la mantequilla sobre fuego baja-media.
  3. Cuando ya está totalmente derretida la mantequilla, baja al fuego lento y espero que empiece a hervir. Deja la cacerola sin tapa.
  4. Cuando la mantequilla se hierva, empezará separarse en 3 capas distintas.
  5. La primera capa es espuma.  La del medio es el ghee.  La capa de abajo son la proteínas de la leche que se separan de la grasa del ghee.
  6. Con la mantequilla suavemente hirviendo, coge una cuchara y empieza a sacar cuidadosamente la espuma encime del ghee.
  7. Cuando ya has sacado toda la espuma (lo que puedes, no va a ser perfecto), apaga el fuego.
  8. Luego, deja que los contenidos se reposen unos minutos para que los sólidos de abajo se queden allí.
  9. Después, vas a separar el ghee (la grasa) de las proteínas. Escurre el líquido por la estopilla (tela de gasa para cocina) o filtro de cafe utilizando el embudo.  Guarda el ghee en un tarro de cristal.
  10. 400 gramos de mantequilla te producirán unos 320 – 340 gramos de ghee.
  11. Guarda el ghee en le nevera para preservarlo por 1 año (¡a ver si te dura!)  Si lo dejas en el mostrador, lo podrás comer durante 3 meses. 

Cómprate mantequilla orgánica de vacas que han sido alimentadas con 100% pasto.

mantequilla-ghee

Cortar la mantequilla en cubitos. 

cubitos-mantequilla

Cuando la mantequilla empiece a hervirse, empieza a sacar con cuchara, con mucho cuidado, la espuma (la parte blanca) que se forma encima. 

hacer-ghee

Al sacar la espuma, chequea que se quede lo más clarito posible y apaga el fuego.

ghee-casi-terminado

Cuela el ghee….aquí usé un filtro de café porque no tenía estopilla de cocina (tela de gasa) y me sirvió bien!  También podrías usar un trapito bien fino y limpio.

ghee-tarro


Cualquier pregunta o consulta, escríbeme un comentario abajo.  He visto varios métodos para hacer el ghee. En el Aryuveda, incluso hay ciertos días durante el ciclo lunar en que es mejor que otros hacer el ghee.  La próxima vez que hago esta delicia, investigaré cuáles son los mejores días.  Espero que hayas disfrutado este post. ¡Haz el ghee y cuéntame cómo te va!

Salud para todos,

Katita