Cómo comer los fermentos vegetales
Estás contento. Has hecho chucrut. Ha salido bien. Todavía está crujiente. Tiene el toquecito ácido que nos encanta de los fermentos vegetales. Está delicioso.
¿Ahora qué?
¿Qué hacer con el chucrut y los otros fermentos vegetales? ¿Cómo incorporarlos en nuestro menú diario y semanal?
En este post te comparto algunas ideas:
- Los puedes comer como condimento vivo y probiótico con cualquier plato: sea desayuno, almuerzo o cena.
- Puedes licuarlos y hacer salsas y cremas para comerlas con cereales, legumbres, papas, carnes, etc. Hay infinitas combinaciones posibles. Abajo te comparto algunas ideas.
- Los puedes licuar con aceite de oliva, limón, ajo fermentado en miel, vinagre, otras especies (lo que tú quieras) para hacer aderezos para tus ensaladas y paltos de carnes, cereales, etc.
- Puedes deshidratar tu chucrut o kim chi y molerlo. Así tienes una “sal” probiótica. Es mejor usar un deshidratador que el horno si lo quisieras mantener “vivo” (puede usar la máquina o puedes usar un deshidratador solar casero…hay videos en YouTube sobre cómo hacer uno).
- Puedes poner el chucrut en tu extractor para hacer jugos probióticos. Tendrás un “shot” probiótico. Y con las sobras haces crackers deshidratados o las puedes agregar a ensaladas y otros platos (es fibra que te sirve como prebiótico).
- ¡Puedes cocinar con los fermentos vegetales! Claro, pierden su poder probiótico pero no tenemos que comer todoooooo fermentado y vivo. Cocinados aportan todavía minerales, vitaminas, prebióticos y saborrrrrr. Hay muchas recetas tradicionales de sopas de chucrut y sopas de kim chi por ejemplo. Sé abierto y creativo. ¡No tengas miedo de cocinar con los fermentos!
DESAYUNO: Aquí tengo unas cucharadas de chucrut como condimento; es muy rico con los huevos y el pan de masa madre.
chucrut con carne de res de pastoreo; es un condimento vivo y probiótico
tacos de pescado con una salsa fermentada de tomate. Las “tortillas” son DOSAS. 🙂
salsa de kim chi – licuado con 3 tazas de KIM CHI, 1/4 taza de tahini, una cuchara sopera de miel y poco extra de sal. Sé creativo. Hay muchas posibilidades para crear salsas MUY ricas.
El KVASS DE REMOLACHA es una rica adición a tus aderezos caseros
Sopa de KIM CHI –
RECETA TRADUCIDO DE ESTE BLOG MARAVILLOSO
✔️2 tazas de kim chi picado con su jugo
✔️½ libra (1/4 kilo de carne de cerdo) – mejor que tenga más grasa….(seguro que lo puedes hacer vegetariano pero le va a faltar un poco de cuerpo…ideas vegetarianas bienvenidas en los comentarios)
✔️2 Tablespoons de pasta de pimiento (mira la foto de abajo)
✔️1 teaspoon de azúcar
✔️5 tazas de agua
✔️2 ramitos de cebolleta, picada
✔️400 grams de tofu, cortado en pedacitos chiquitos
➡️Combina el kimchi con su jugo, la pasta picante de pimiento, el cerdo y el azúcar en un olla.
➡️Agrega agua. Hierve todo. De allí baja el fuego un poco y cocínalo durante 30 minutos.
➡️Después de 30 minutes, agrégale el tofu a la olla. Cocina todo durante otros 10 minutos.
➡️Agrega la cebolleta y apaga el fuego.
➡️Sírvelo con arroz. BUEN PROVECHO.
Puedes deshidratar tu KIM CHI o CHUCRUT para hacer una “sal” probiótica que puede sazonar todos tus platos
Aquí estoy haciendo un jugo probiótico con chucrut morado y jengibre en el extractor.
USANDO LA SALMUERA VS. COMIENDO LA VERDURA – ¡No botes nada!
¿Por qué “botar” la remolacha del kvass y comer el palito de zanahoria? ¿Por qué comer la remolacha del kvass y “botar” la salmuera de la zanahoria?
AHA! AHA!
Todo depende de nuestra perspectiva, de nuestro objetivo….¿Cuál será producto final? ¿Qué es nuestro propósito? ¿Es comer la verdura (como con los palitos de zanahoria) o es tomar la salmuera (como con el kvass)?
Lo importante es entender que no tienes que botar nada. El producto “secundario” (sea verdura o salmuera) también sirve. Por ejemplo:
La salmuera de la zanahoria ➡️ para inocular tu siguiente tanda, o para tomar como un “shot” probiótico, o para remojar y fermentar algún cereal o legumbre o para usar en un aderezo
La remolacha “gastada” ➡️ rallada en ensaladas, en sopas, licuadas en cremas o aderezos etc.
¿Cuánto fermento vegetal (o alimento fermentado en general) debo o puedo comer cada día?
¡No te puedo contestar esta pregunta! Tienes que consultarles a tu PALADAR y a tu INTESTINO. Que ellos manden.
En general recomiendo que al introducir un fermento nuevo en tu dieta que lo vayas haciendo poquito a poco. Puede ser que notes cambios digestivos. Eso es normal. Para evitar que estés tirando muchos pedos en público, incorpóralos poco a poco. Podrías incluso empezar tomando un poco de la salmuera y de allí aumentando tu “dosis” del chucrut
Creo que un buen promedio es comer chucrut una o dos veces al día como condimento. De allí puedes agregar otros fermentos a tu dieta cómo quisieras (vinagre, queso, kefir de leche, bebidas fermentadas como la kombucha y el kefir de agua, etc.)
¿Tienes otras ideas? ¿Cómo usas tú el chucrut y los demás fermentos vegetales en el menú semanal?
Que el alimento fermentado sea tu medicina,
Katita