Comer Carne ¿Es sostenible?

comer-carne-es-sostenible-facebook

¿Comer carne es sostenible?

Este blog NO es vegetariano (aquí se come carne).  Y a la vez es un blog con un enfoque ecológico.  Espera……¿Quéeeeee?

¿No es que uno tiene que ser vegetariano para también definirse como ecologista?

Aquí en Yo Soy Pachamamista es nuestra opinión que uno no tiene que comer una dieta 100% vegetariana para llamarse Pachamamista.  Puedes preocuparte profundamente por el medio ambiente, comer en una manera que beneficie la Tierra, y todavía disfrutar de la carne, los huevos, las lácteos, y los mariscos en tu plato.

Nos vamos a profundizar en este tema tan importante…..

Ahora alrededor del mundo, hay un GRAN movimiento hacia una dieta basada solamente en las plantas.  Cada vez hay más restaurantes veganos y vegetarianos, prometiéndonos una mejor salud para nosotros y también para el Planeta.  Este movimiento está basado en buenas intenciones; la ganadería intensiva está destruyendo la Tierra, y tenemos que cambiar este sistema inmediatamente antes de que suframos consecuencias irreversibles de las que no hay manera de regresar (¿o es que ya hemos llegado a este punto?)

Estoy de acuerdo de que la transformación sí tiene que ocurrir al sistema ENTERO.  La ganadería intensiva es sin duda la peor manifestación de la sociedad moderna.  Es dañino y violento a los animales, al Planeta, y a nuestros cuerpos.  No puedo justificar el consumo de carne que viene de animales criados en condiciones tan horribles como las de las “granjas” intensivas.

Sin embargo, convertirse en vegetarian@ no es la única opción que uno tiene cuando rechaza el modelo intensivo.  De hecho, convertirse en vegetariano es UNA SOLUCIÓN INCOMPLETA para un problema muy complejo porque aunque se está dejando los productos de origen animal, no se abandona el modelo industrial agrícola lo cual es el verdadero asunto del que hablamos. 

Aún más profundo vamos…..

He escuchado a mucha gente decir que simplemente dejar de alimentar a los animales con cereales erradicaría el hambre global por que entonces los humanos los podríamos consumir.  ESA IDEA ES FALSA.  Estos cereales NO son apropiados para el consumo humano además de que su cultivo están destruyendo el suelo de la Tierra.  Y la existencia de la humanidad depende de la salud del suelo.

Cuando sembramos los monocultivos (aunque sean cereales y legumbres orgánicos) destruimos el ecosistema donde cultivamos.  Solo es cuestión de tiempo de que el suelo se empeore.

Yo antes era vegana…….

Sí, es verdad!  Yo antes era una vegana fanática.  Me acuerdo contarle a mis amigos de la Uni que jamás comería carne otra vez en mi vida.  Sabes lo que dicen no….nunca digas nunca jamás.  Después de unos años, los mismos amigos me encontraron comiendo hígado del res.  Pasé de vegana fanática a consumidora de hígado en sólo unos años.

¿Por qué el cambio tan radical de perspectiva?

Ahora me doy cuenta de que antes carecía mucho de humildad, especialmente cuando me aferraba tanto al dogma vegano.  Formé todas mis opiniones sobre la mejor dieta para los humanos y para el Planeta SIN HABER PISADO JAMÁS UNA GRANJA.  ¡Qué locura!  Es como si alguien que jamás ha estado en una clase de yoga, te predicara sobre la práctica milenaria.

Asistiendo a mi primera conferencia de la Fundación Weston A. Price, estaba recién empezando mi regreso a la dieta omnívora, provocada al cambio por buscar la sanación de unos síntomas digestivos que me causaban mucho dolor.  En la conferencia estaba rodeada de granjeros y rancheros de todas partes del mundo, quienes se habían juntado para compartir ideas sobre las mejores prácticas de la agricultura orgánica y regeneradora.

Me ayudó a ser más humilde, estar en compañía de la gente que nos da de comer a todos nosotros. Estos granjeros no son la gente que piensa que ya sabe todo sino la gente que se dedica sus VIDAS a la agricultura, cultivando el mejor alimento que se puede, ¡para nutrirnos a nosotros!

En aquel momento en la conferencia, sentí muy profundamente que tengo mucho más que aprender y entendí también que la dogmática perspectiva vegana no es la más sana.  

Y por eso rezo por la humildad, que tengamos todos mentes y corazones abiertos.  Es sumamente importante consultar a la gente trabajando “en las trincheras” día tras día antes de formar tu opinion sobre el tema.

Investiga el trabajo de Allan Savory……

Hablando de la gente que está luchando para (y por) la Tierra, no se puede dejar de mencionar el Sr. Allan Savory.  Es un hombre increíble.  Asistí a una de sus charlas en la conferencia del 2015 de la Fundación Weston A. Price para aprender de su método, llamado Manejo Holístico (Holistic Management), un método con el fin de restaurar la salud de las praderas CON LA AYUDA DEL GANADO. 

Él cree que no podemos combatir el cambio climático sin los animales; que manejándolos bien, el ganado será parte de la solución y no del problema.

Antes de reaccionar con incredulidad, mira su Ted Talk….en serio transformará tu perspectiva sobre la agricultura, el clima, y el medio ambiente.  Y mientras estés investigando, chequea abajo donde he recopilado una lista de libros y artículos interesantes con más información sobre la conexión entre lo que tenemos en el plato y el medio ambiente. Estas fuentes me han ayudado mucho en mi re-educación sobre el camino hacia una vida mas sostenible.

Fuentes de más información sobre la carne y la sostenibilidad:

¿Y qué de la espiritualidad y la carne?

Me publicaron un artículo en Elephant Journal justo sobre este tema.  Si te interesa el tema, míralo aquí.

Finalmente, el tema de la nutrición…..¿Es mala la carne para la salud?

No.  Y una de las metas de este blog es darte información basada en ciencia y experiencia del por qué la carne, los huevos, los lácteos, y los mariscos son componentes sanos de una dieta completa y saludable.

NUESTRO BLOG TIENE MUCHA INFORMACIÓN CREADA POR USTEDES.  ESTOY MUY CONTENTA DE QUE ESTÉN AQUÍ.  

¡BIENVENIDOS PACHAMAMISTAS! 

Con mucho amor,

Katita 

comer-carne-sostenible-sostenibilidad