Alrededor del mundo don Dr. Price: Estrecho de Torres

“La vida en todo su esplendor es la Madre Naturaleza obededcida.” – Dr. Weston A. Price 

 

dr-weston-a-price-islas-estrecho-torres

SI HAS EMPEZADO ESTE CAMINO PACHAMAMISTA CONMIGO, ES PROBABLE QUE YA SEPAS QUE EL DR. WESTON A. PRICE ES LA INSPIRACIÓN PARA ESTE BLOG Y MOVIMIENTO. 

El Dr. Weston A. Price fue dentista al principio de siglo veinte.  En su consultorio, él fue testigo de la degeneración de la salud humana; observó que la segunda generación de sus pacientes era menos saludables que sus papás (la primera generación) tanto en salud dental como física.

Al jubilarse de su consultorio, el Dr. Price empezó un viaje de diez años alrededor del mundo, un logro asombroso dado que ¡eran los años 30!  Su gran misión fue estudiar las culturas indígenas, su salud, y sus dietas, reconociendo que quizás ellos tuvieran la sabiduría para invertir la degeneración de salud que había observado en sus pacientes, gente moderna de países “desarrollados.” 

Su primera parada en su tour global le llevó a Suiza.  Puedes leer de sus increíbles observaciones de la gente de los Alpes Suizos aquí.

Ahora, exploraremos las preciosas Islas del Pacífico Sur.

¡Vámonos!


El increíble viaje del Dr. Price que le llevó a las islas del Estrecho de Torres, al norte de Australia.

Escribió el Dr. Price en Nutrition and Physical Degeneration que “estos grupos (del Estrecho de Torres) están en una zona del mar con una abundancia de vida marina, y han estado lo suficientemente aislados para protegerles (de los cambios de sus tradiciones, particularmente cambios en su dieta ancestral)” (167).*

Los isleños de esta parte del estudio del Dr. Price incluían los Papú, los Nuevo Guineanos, los Mobuiags, los Arakunds, los Kendals, y los Yonka (167).

Lo que encontró el Dr. Price en las islas del Estrecho del Torres 

El Dr. Weston A. Price organizó su estudio de este grupo de islas y sus habitantes en una manera muy única.  Visitó las islas en orden de cuánto tiempo cada isla había tenido una tienda de alimentos modernos.  Al ordenar sus visitas así, el Dr. Price fue capaz de evaluar la tasa de caries con relación al tiempo en el que los isleños habían tenido acceso a la alimentación moderna (harina blanca, arroz blanco, productos enlatados, y azúcar) (167).  La presencia de la tienda significaba un alejamiento de la dieta tradicional hacia una más procesada. 

La primera isla del Estrecho de Torres a la que visitó el Dr. Price fue la Isla Badu; allí, ya llevaban veinte años con su tienda de alimentos modernos, más tiempo que cualquier otra isla de la zona (168).  Casi todos los individuos de Badu tenían un cierto nivel de caries y arcos dentales deformados.  De hecho, 33.3% de los niños tenían arcos dentales deformados.  La estructura de sus formas físicas estaba cambiando debido al cambio alimentario. NO ERAN CAMBIOS genéticos sino una falta de nutrientes que impedía que la genética pudiera realizar su potencial. 

Al contrario, en la Isla Murray, había aparecido hace poco la tienda de los blancos.  En Murray sólo 0.7% de los dientes de la población presentaban caries.  Incluso el Dr. Price nos dice que “los nativos eran conscientes del peligro que significa para la isla, la presencia de la tienda de alimentos importados procesados” (169).  En islas como Murray, había una resistencia consciente por parte de los nativos al estilo de vida moderno, traído a su tierra por los extranjeros blancos.

Los buscadores/ buceadores de perlas del Estrecho de Torres 

En una sección interesante de este capítulo de Nutrition and Physical Degeneration, el Dr. Price describe su encuentro con los buscadores de perlas de las varias islas del Estrecho.

Escribe que “La fuerza de los nadadores nativos era casi increíble” (175).  Vio buceadores, hábiles en buscar perlas en las profundidades del mar, y otros hombres que podían matar unos tres o cuatro tiburones en una sola tarde (175).

De interés particular para el Dr. Price fueron los buceadores de perlas.  Eran hombres nativos de las islas que se quedaban viviendo en botes en el mar por varios meses del año para buscar las preciosas perlas.  Lamentablemente, en estos botes, les dieron de comer comida procesada moderna y hubo entonces una degeneración rápida en su salud bucal y física.  Algunos de los buceadores incluso tenían que dejar su profesión cuando la putrefacción dental llegaba a las pulpas dentarias porque la alta presión de bucear en la profundidad del mar era demasiado doloroso para los dientes con caries severas. (175).

Concluyendo nuestro viaje a las islas del Estrecho de Torres con el Dr. Price 

Acompañándole al Dr. Price en su vuelta a alrededor del mundo, empezamos a ver un patrón claro de la degeneración de la salud humana concurrente con la modernización.  Con este patrón, podemos llegar a algunas conclusiones claras…….

  • La dieta afecta directamente a la salud bucal.  La gente que come su dieta tradicional suele disfrutar de muy bajas tasas de caries mientras los que se convierten a una dieta moderna, incluyendo alimentos como el azúcar y la harina blanca, tienen niveles rápidamente crecientes de caries. La composición de su saliva cambia.
  • La salud bucal es representativa de la salud del organismo entero, lo cual significa que si la tasa de caries se aumenta, también se aumentará la presentación de enfermedades crónicas en el cuerpo.
  • Cuando los padres cambian su dieta tradicional por una moderna, la salud del niño empeora, y cambia también la estructura de su organismo. Ambos cara y cuerpo se angostan. 

Gracias Dr. Price, 

Katita 

*Todas las citas de números son páginas en el libro escrito por Dr. Price, Nutritional and Physical Degeneration (Nutrición y la Degeneración Física).  Te recomiendo comprar este libro para mas información detallada (y fotos!!) de los estudios de Dr. Price sobre la gente indígena del mundo.