Agua para salud: primera parte
AGUA PARA SALUD: PRIMERA PARTE
El tema del agua se ha complicado. Para nosotros que estamos privilegiados de tener acceso a agua potable, hay una creciente cantidad de opciones de agua para comprar y beber. Paseas por tu supermercado y verás docenas de marcas de agua. Algunas en botellas cristales, otros en plástico. Marcas que anuncian su alcalinidad o su alto contenido mineral.
Quizás seas la persona que rechaza la industria billonaria de agua embotellada, optando tomar del grifo en casa. Allí viene otras dudas…¿debes tomar directamente del grifo, ¿debes invertir en un filtro para el caño, la ducha, o la casa entera? ¿Qué tipo de filtro es el mejor? ¿Qué agua beberás cuando estás viajando sin el filtro de tu casa?
El tema del agua en 2018 no es tan simple.
La meta para esta serie de posts es conversar sobre la importancia del agua para la salud y también las ventajas y desventajas de distintos métodos de filtración para conseguir la mejor calidad posible, consciente de sus efectos en el medio ambiente.
Empecemos….
Somos agua.
Los seres humanos no solamente tenemos que beber agua. Es que SOMOS agua.
En verdad, somos agua del mar, aguita saladita, porque hay todo tipo de mineral disuelto en el agua en nuestros cuerpos (minerales como el sodio, potasio, calcio, magnesio, etc.) Estos minerales disueltos se llaman electrolitos, lo cual quiere decir que cuando se los disuelve en agua son capaces de conducir la electricidad. Los electrolitos sirven como chispas de energía en los millones de reacciones enzimáticas dentro de nuestros cuerpos.
El agua es vital para nuestra supervivencia y bienestar. Podemos estar semanas sin alimento pero sólo unos días sin agua. En un adulto, alrededor de 65% de la masa corporal es agua; o sea casi 13 galones (60 litros!)
Los roles de agua en el cuerpo:
- Transporta nutrientes
- Humedece oxígeno para la respiración
- Regula la temperature corporal
- Amortigua las articulaciones y los huesos
- Remeuve residuos celulares; limpia el cuerpo de las toxinas
- Mejora la comunicación celular
- Mantiene las propiedades eléctricas de la célula
El agua sana.
En las palabras de una practicante de “German New Medicine”, Andi Locke Mears, “la sanación ocurre en un entorno líquido”. Nos tenemos que mantener hidratados para poder curarnos. Y una vez sanados, hay que mantenerse hidratado para mantener un buen estado de salud.
Otro practicante de salud alternativa, Dr. F. Barmanghelidj, quien escribió un libro llamado Your Body´s Many Cries for Water, (Las Llamadas Corporales para el Agua), dice que “la deshidratación celular crónica es la primera etiologia de la enfermedad degenerativa y dolorosa”. Desde su perspectiva y de la perspectiva de muchos otros practicantes, la enfermedad se manifiesta en el cuerpo deshidratado. Con la simple adición de agua de alta calidad, en cantidades suficientes, a tu rutina diaria, se puede resolver síntomas sin tener que explorar otros métodos de sanación más complicados y caros.
¿Cuánta agua hay que tomar cada día?
- Alrededor de 8% de las necesidades corporales de agua, se producen el mismo cuerpo, un resultado de procesos metabólicos. Por eso es sumamente importante consumir grasas de alta calidad en la dieta diaria, porque la descomposición de la grasa resulta en agua.
- Alrededor de 28% del agua que necesitamos cada día viene de los alimentos que comemos. Los alimentos frescos tienen agua y ayudan a hidratar el cuerpo. La comida procesado no tienen tanta agua porque al quitarle su aguita, se extiende su tiempo de durabilidad antes de la venta. La comida procesada nos deshidrata.
- Alrededor de 64% del agua que tomamos, viene de los fluidos que bebemos.
Cada cuerpo es distinto.
Todos somos únicos y debemos respetar nuestras diferencias fisiológicas cuando nos “recetan” con una cierta cantidad de agua para tomar diariamente. Además, todos tenemos distintos niveles de actividad física y vivimos en climas variados, ambos afectan el nivel de agua que tomaremos cada día.
El consenso general es que uno debe debe dividir su peso (en libras) por 2 para saber cuantas onzas de agua hay que tomar cada día. (¡Lo siento por los que están en el sistema métrico!) Entonces alguien que pese 140 libras, debe ingerir alrededor de 70 onzas al día. Parece mucho, y lo es. Sin embargo, si comes una dieta de alimentos frescos, un % de las 70 onzas conseguirás en la comida.
Saber cuánta agua se requiere tu cuerpo es más que todo una cuestión de volver a tu cuerpo. Cuando te conectas con ello y sus necesidades, no tendrás que pensar tanto en tomar agua. Sentirás cuando tu cuerpo tiene sed y qué necesita para satisfacerla. También, podrás diferenciar entre el hambre y la sed. Muchas veces, si no estamos atentos, puede ser que nos confundimos la sed por el hambre.
Para re-entrenar tu habilidad de comunicarte con el cuerpo, puedes intentar a beber a sorbos un poco de aguita cada vez que te viene un antojito de merendar. Una vez que bebes y esperas unos minutos, la sensación de hambre te puede desaparecer, y sabrás que no tenías hambre, sino sed! O quizás realmente tuvieras hambre, entonces sería un buen momento para una merienda saludable.
Vuelve a tu cuerpo. Escucha a su inteligencia y entenderás lo que hay que hacer.
El consumo de diuréticos.
Uno de los mayores problemas de la salud de hoy en día es que no solamente NO tomamos suficiente agua sino que también estamos tomando excesivas cantidades de bebidas diuréticas, las cuales promueven mayor eliminación líquida del cuerpo.
Estas bebidas se llaman diuréticas y disminuyen la absorción de agua a través de los riñones, lo cual quiere decir que el cuerpo se pierde más agua por la orina, agua que debe estar absorbido otra vez en la corriente sanguínea. Somos un población de gente deshidratada, incluso en un país (EEUU) donde la mayoría tiene la bendición de agua potable accesible.
Algunos diuréticos comunes:
- Café
- Gaseosa
- Algunos tés
- Algunos farmacéuticos
- Alcohól
- Jugos de frutos (pasteurizados)
****La regla general es que por cada 8 onzas (1 taza) de bebida diurética que tomas, debes deber 12 a 16 onzas de agua extra (encimas de los requisitos diarios) para compensar la pérdida de agua que experimentará tu cuerpo.
Los Signos de la Deshidratación
El agua es la deficiencia más común de la nutrición en los EEUU. El consumo promedio es sólo 4 vasos diario (o menos!). Una reducción de sólo 2% del agua corporal puede causar la fatiga y una reducción de 100% causará problemas bastante graves de la salud del organismo.
Los signos tempranos de la deshidratación:
- fatiga
- ansiedad
- calambres
- dolores de cabeza
Los signos maduros de la deshidratación:
- acidez
- dolor en las articulaciones
- migrañas
- estreñimiento
- colitis
Puedes beber demasiada.
Alguna gente, demasiado entusiasta al escuchar tanto de agua, puede beber demasiada (aunque no es la norma). Suele pasar a los atletas con alto nivel de actividad física, que sudan mucho, y engullen el agua después de un entrenamiento duro.
Beber demasiada enjuaga los electrolitos de tu cuerpo. Y esto no está bien porque ya sabemos que los electrolitos son de suma importante en las reacciones metabólicas en el cuerpo.
Es una buena idea de añadirle al agua una pizca de sal de alta calidad (una buena sal marina o sal rosada), y por ende reduciendo el riesgo de mermar los minerales del cuerpo. O si tienes un día de deporte, puedes tomar el agua de coco (que tiene mucho potasio y otro minerales) para complementar tu consumo de agua.
El Agua es Vida.
Necesitamos agua para sanar y cuidar de nuestros cuerpos.
Espero que este post te haya recordado de la importancia del agua para nuestra salud y nuestro bienestar. Ahora, escribiré la segunda parte de esta serie para guiarles un poco en qué tipo de agua se debe tomar / qué tipo de filtro es mejor para comprar.
Salud para todos,
Katita
Si quieres aprender más checa mis CURSOS, EBOOKS Y WEBINARS: https://katita.gumroad.com
Sígueme en INSTAGRAM: https://www.instagram.com/yo_soy_pachamamista/
Dale like a mi página en FACEBOOK: https://www.facebook.com/yosoypachamamista/
Tengo más videos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/@YoSoyPachamamista