Ácido gástrico: por qué necesitas MÁS y no menos

 

acido-gastrico-porque-necesitas-mas-y-no-menos

Este post sobre el ácido gástrico es importantísimo si tú o alguien que conoces padecen de la acidez, la indigestión, el GERD, o cualquier otro problema digestivo.  Aprenderás por qué la mayoría de nosotros necesitas más ácido gástrico (a pesar de lo que los dicen los médicos occidentales).


Se echan la culpa de muchos problemas digestivos al ácido gástrico.  A las personas que sufren de condiciones cómo la indigestión, les dicen que necesitan menos ácido para curarse de la ardiente e incómoda acidez.  A muchos de estos pacientes, se les da poderosas drogas que bloquean la segregación del ácido ácido clorhídrico (ácido gástrico).

Entra: Dr. Jonathon Wright.

Dr. Wright es un médico bien conocido en el mundo de la medicina alternativa.  Escribió un libro fascinante que se llama, “Why Stomach Acid is Good For You” (Por qué el ácido gástrico es bueno para ti) sobre sus años de investigación y trabajo en el área de la salud digestiva.

Después de hacer pruebas de 1000s de sus pacientes, Dr. Wright encontró que más del 90% de la población es deficiente, hasta un nivel, del ácido gástrico (ácido clorhídrico).  Concluyó entonces que el problema para la gente con acidez e indigestión NO es que tienen demasiado ácido gástrico, sino que no tienen suficiente cantidad de ello. 

¿Entonces como puede ser que la medicina occidental, con el apoyo de la industria farmcéutica, sigue recetando a miles de millones de personas las drogas que bloquean la producción del ácido en el estómago?

Para contestar esa buena pregunta tenemos que empezar de cero. 

Empecemos con lo básico de la fisiología digestiva.

  • La digestión es un proceso que va desde el norte del cuerpo hacia el sur, o sea de arriba hasta abajo.  Nuestro sistema digestivo es nada más que un largo tubo dentro del cuerpo.  Si algo no funciona/ se atasca en la parte abajo, hay mirar arriba, al príncipe del sistema, para buscar la raíz del problema.  Piénsalo como una línea de montaje. 
  • La mayoría de la gente que sufre de gas, de hinchazón, y de otros problemas digestivos suelen pensar que la causa de sus problemas está en los intestinos.
  • Sin embargo, los intestinos se encuentran al final del proceso digestivo.  Lo más probable es que uno tiene que buscar más arriba (al principio del proceso) para poder encontrar la raíz del malestar.

Digestión: Paso por Paso 

  • La digestión empieza en el cerebro.   ¿Mantienes el calma cuando comes?  ¿Te sientes relajad@ o estresad@?  Los jugos gástricos no se segregan suficientemente si es que no estás en un estado relajado durante el momento de comer.
  • Después del cerebro, viene el paso digestivo que ocurre la boca.  Es importantísimo masticar la comida bien.  Masticarla suficientemente, asegura que la comida llegue al estómago ya bien descompuesta gracias a la acción mecánica de los dientes y la química de la saliva.
  • Después de la boca llegan los alimentos al estómago.  Aquí también ocurre ambas la digestión química y la digestión mecánica.  Las paredes estomacales descomponen mecánicamente los alimentos, masajeándolos para batir los contenidos dentro del órgano.  El estómago también juega un papel importante en la digestión química.

La digestión química en el estómago

  • Las células Gs dentro del revestimiento estomacal segregan la GASTRINA, la cual es una hormona muy importante para la digestión.  La segregación de la gastrina estimula la producción del ÁCIDO CLORHÍDRICO de las células parietales también del revestimiento estomacal.  Además, la gastrina estimula la segregación de otra sustancia llamada PEPSINÓGENO, de las células principales también del revestimiento estomacal.
  • Cuando el pepsinógeno y el ácido clorhídrico se mezclan dentro del estómago, la combinación de estas dos hormonas forma la PEPSINA.  La pepsina es un enzima que descompone la proteína al ayudar a convertir las cadenas largas de proteínas (péptidos) en cadenas más cortas.
  • El estómago es (o debe ser) un lugar MUY pero MUY ácido, con un pH entre 1.5 y 3.  De hecho, el ácido clorhídrico tiene un pH menos de 1; al mezclarse con la comida más alcalina, su pH sube un poco.
  • Antes de pasar desde el estómago hasta el intestino delgado, los contenidos estomacales tienen un pH de 3.

¿Qué pasa cuando el estómago no funciona bien? 

  • Si la segregación del ácido clorhídrico no es suficiente, entonces la proteína de los contenidos en el estómago, no serán descompuestas adecuadamente.  Sin la segregación suficiente de los jugos gástricos, el estómago no bajará a la acidez que necesita para digerir bien los alimentos.
  • Si los contenidos dentro del estómagos no están siendo bien descompuestos ni digeridos, entonces el esfínter pilórico (que conecta el estómago con el intestino delgado) ya no abre para dejar que los alimentos pasen a la siguiente etapa digestiva.
  • Por eso, los alimentos se quedan en el estómago.  Estancados y sentados allí.  Demasiado alcalino para bajar a los intestinos y demasiado ácido para subir.

La comida va en contra al sentido (i.e. acidez, GERD, indigestión)

  • Si la comida se estanca, el estómago en este momento tiene dentro una bola de contenidos que no deben estar allí.  Los carbohidratos fermentan, las grasas se vuelven rancios, y las proteínas pudridas.  Todo eso pero el esfínter pilórico no abrirá!
  • El otro esfínter que conecta el estómago con el esófago normalmente sólo abre hacia abajo, para dejar que los alimentos pasen al estómago.  Sin embargo, el cuerpo tiene un mecanismo protector para emergencias; este esfínter (a diferencia del otro) tiene la capacidad de abrirse hacia arriba también si es que tenemos que hay que regurgitar un veneno, etc.
  • Si los alimentos se quedan estancados en el estómago demasiado tiempo, no van a bajar por el esfínter pilórico.  La única opción es que el otro esfínter abre hacia arriba y que parte de los contenidos suba otra vez al esófago.   Y si eso pasa, claro que te quemará!
  • ¡Te quemará porque es ácido!  Mientras que los contenidos no están suficientemente ácidos para bajar al intestino delgado, son demasiado ácidos para el sensible esófago.  

Entonces, la gente cree que tiene demasiado ácido gástrico. 

  • El esófago quema.  La persona sufre.  Su doctor le receta un antiácido o incluso peor, un PPI, una droga que cesa la producción del ácido clorhídrico.  Esta droga hace que un problema se empeore 10 veces más.  Ahora alguien que NO tiene suficiente ácido gástrico (y por eso presenta estos síntomas), estará tomando una píldora que le inhibe totalmente la producción del ácido. 

Soluciones – ¿Cómo podemos mejorar nuestra producción del ácido clorhídrico?

Espero que ya tengas una idea más clara del por qué las personas que sufren de acidez e indigestión, necesitan más ácido, y no menos!  Ahora veremos que se puede hacer para estimular mayor producción del ácido clorhídrico en el cuerpo……….

  • Piensa en las palabras “ácido clorhídrico.”  El cuerpo necesita el mineral cloruro para hacer el ácido clorhídrico.  Se encuentra el cloruro en la sal, entonces el uso de una sal de alta calidad para tu cocina, es un primer paso que puedes tomar para mejorar la producción del ácido en el cuerpo. 
  • De hecho, parte del deterioro de la salud a nivel macro de hoy en día, tiene que ver con el miedo a la sal que nos han inculcado los médico occidentales.  La única sal a la que hay que tener miedo es la sal blanca y procesada porque no tiene un perfil completo de minerales, sólo el sodio y el cloruro.
  • Otro importante mineral, necesario para la producción del ácido clorhídrico, es el cinc.  Puedes considerar empezar un programa de suplementación con el cinc para aumentar la segregación del ácido clorhídrico.
  • Otro consejo básico……..  SI COMES EN UN ESTADO ESTRESADO, DE PRISA, Y SIN MINDFULNESS, TU CUERPO ESTARÁ EN MODO SIMPÁTICO.  El modo simpático del sistema nervioso quiere decir que tu cuerpo está en “instinto lucha/huida y que la digestión NO es la prioridad en este momento.  Es importantísimo comer con calma, sentad@.  Y si te sientes ansios@, respira profundamente y toma una pausa antes de comenzar la comida. 

La suplementación con HCL (ácido clorhídrico).

Mantener la calma, utilizar buena sal, y suplementar con el cinc son algunas maneras de aumentar la producción del ácido gástrico.  Pero pueden demorar un poco par tomar efecto.  Por mientras, puedes elegir una suplementación con el ácido clorhídrico (HCL Acid) lo cual te servirá inmediatamente para mejorar la digestión de la proteína. 

  • El ácido clorhídrico (como suplemento) puede ser comprado de cualquier eco-tienda.  Lo venden con la etiqueta “Betaine HCL” y normalmente también contiene la pepsina.  Recomiendo comprar cápsulas que tienen entre 550 y 650 mg cada cápsula.
  • DOSIS:  (Claro, primero hay que consultar a tu médico o nutricionista.  Los de abajo son sugerencias generales. 
  • CON UNA COMIDA ALTA EN PROTEÍNA: 2 cápsulas de 550/650 mg CON la comida (JAMÁS cuando el estómago está vacío).
  • En el caso que sobrepasas la dosis, te sentirás una leve sensación ardiente en el estómago.  Sabrás entonces que la próxima vez, hay que tomar menos cápsulas.

Conclusión 

Recuerda que la digestión es un proceso que va desde el norte hasta el sur.  Si algo no funciona bien abajo, hay que buscar arriba (en el cerebro, en la boca, y especialmente en el estómago) para la raíz del problema y la solución que lo curará.  

Espero que esta información te haya ayudado en tu propio camino hacia un mejor estado de salud.  Mucha suerte en tu camino hacia una mejor salud digestiva!

Salud para todos,

Katita

Si quieres aprender más checa mis CURSOS, EBOOKS Y WEBINARS: https://katita.gumroad.com

Sígueme en INSTAGRAM: https://www.instagram.com/yo_soy_pachamamista/

Dale like a mi página en FACEBOOK: https://www.facebook.com/yosoypachamamista/

Tengo más videos en YOUTUBE: https://www.youtube.com/@YoSoyPachamamista