9 Días para la Pachamama
La idea de hacer el resto de 9 DÍAS PARA LA PACHAMAMA se me ocurrió justo después de completar mi curso de diseño Permacultura en las montañas Mayas en el sur de Belice. Salí del curso pensando, “¿qué más puedo hacer con mi vida para ayudar al mundo, para que sea un poco más ligero mi impacto sobre la Madre Tierra?” Allí nació la idea del “reto” (bueno, mejor dicho, el REZO).
Originalmente hicimos el reto cómo grupo en Facebook del lunes 20 de marzo hasta el martes 28 de marzo de 2017. Sin embargo, tú lo puedes hacer cuando QUISIERAS y repetirlo todas las veces que quieras. El reto/rezo consiste en 9 días para implementar nuevas prácticas en la vida cotidiana, para crear comunidad, para vivir la sostenibilidad y para sentirnos capaz de afectar cambio aunque sea muy pequeñita. Cada acto tiene un impacto.
Puedes elegir cada día uno de estos hábitos para implementar o puedes practicar todos durante los 9 días. La meta es que al final de los 9 días has hecho, como mínimo, cada uno durante un día entero.
(1) NO USES NADA DE PLÁSTICO.
Durante un día entero (o más) evita totalmente el uso de plástico, ni bolsas, ni pajitas (cañitas, popotes), ni tupper plástico. Esto significa que no vas a poder comprar comida procesada (ya que viene en plástico). Si comes fuera de casa, llévate unos cubiertos de metal o de madera en la mochila.
(2) BÁNATE CON BALDE Y ESPONJA.
El que tiene más poder no es el que controla el petróleo sino el que controla el agua. Tener agua que sale del grifo es un lujo y una bendición que miles de millones de seres alrededor del mundo no tienen.
Nosotros que sí tenemos el privilegio de fácil acceso al agua, también tenemos la RESPONSABILIDAD de conservarla y usarla con cuidado y consciencia. Hay muchas maneras de limitar nuestro uso diario del agua. Una de ellas es usar balde y esponja en vez de la ducha para bañarnos. Salimos igual de limpios y así será MUCHO más fácil controlar la cantidad de agua que necesitamos para limpiar el cuerpo. Agua es vida.
(3) DESENCHUFA LOS ELECTRÓNICOS Y OTROS APARATOS.
DESENCHUFAR, DESENCHUFAR, DESENCHUFAR……
Los aparatos/ electrónicos, aunque no estén encendidos, usan energía. Se llama “energía fantasmal” porque muchos no se dan cuenta de que estén chupando electricidad incluso al estar apagados (pero todavía enchufados).
Hoy (y aún mejor todos los días) desenchufa todo lo que no estás usando y/o lo que ya se ha cargado. Asegúrate también de no dejar el celular cargándose durante la noche.
? Son pequeños pasitos hacia una mundo más consciente.
(4) HAZTE DE UN DETOX DE LAS REDES SOCIALES.
Si estás acostumbrad@ a chequear el Facebook 20 veces al día, hazlo 10.
Si cada vez que te encuentras en una fila esperando el bus, tu turno en el supermercado, etc. en vez de coger el celular y mirar tu Instagram, ponte a observar tu respiración.
? Los minutos que sueles usar para chequear tus mensajes, úsalos para dar un paseo por tu parque local o simplemente para sentarte fuera de casa bajo el Sol.
? Reconectándonos a la Naturaleza, nos sanará.
? ¡Y con eso, me voy fuera!
(5) LIMPIA LA ROPA A MANO.
Con el uso de la lavadora desperdiciamos mucha agua y electricidad.
Lavando a mano con detergente biodegradable ahorramos luz, agua, Y podemos usar esa agua ? “gris” para regar nuestras plantas.
(6) COME DE TU BIOREGIÓN.
Mientras menos distancia tienen que viajar los alimentos para llegar a tu plato, menos dependiente volverás en el industrial sistema alimenticio basado en el consumo del petróleo. Busca comprar los alimentos de granjas situadas dentro de 160 km o MENOS de tu casa. Cuidado con los aceites; los vegetales como el aceite de soya o de canola son muy procesados y suelen llegar de países muy lejanos.
(7) USA TRANSPORTE PÚBLICOS EN VEZ DEL CARRO.
Deja el coche en case y tómate el bus para bajar tu huella de carbono.
(8) MONTA EN BICI Y/O CAMINA.
Intenta por un día entero (quizás mejor los fines de semana si necesitas el bus o el carro para llegar al trabajo) no usar ningún transporte que requiera petróleo.
❤️ Mejor sería usar tus hermosas piernas y pies para moverte.
(9) CREA COMUNIDAD. AYUDA A TUS VECIN@S.
Es el último día de nuestro “reto” pero no nos acaba nuestra tarea. En cada momento de cada día nos debemos preguntar “¿cómo puedo yo pisar más ligeramente sobre mi Gran Madre?”
Hoy es el día para crear comunidad y ayudar al prójimo.
Queremos crear comunidades resilientes en que todos se apoyan los unos a los otros. Eso es lo que necesitamos si queremos construir un mundo realmente mejor y más amoroso.
Encuentra tu manera hoy de ayudar a un vecin@, de compartir el amor ❤️ con ellos y con todas las personas con las que cruces camino.
TODO POR LA PACHAMAMA,
Katie